Sudáfrica emprende un nuevo camino

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-06-20 04:39:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Prensa sudafricana

La Habana, 20 jun (RHC) El presidente Cyril Ramaphosa asumió, en la mañana de este miércoles, su segundo y último mandato de cinco años al frente de los destinos de Sudáfrica, en ceremonia solemne a la que asistió, entre otros dignatarios, el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa.

El acto de toma de posesión, desarrollado entre las 11:50 de la mañana y la 1:30 de la tarde, se celebró, como es tradición, en el anfiteatro de los Unión Building, sede del Gobierno, donde el mandatario del país más austral de África juramentó el cargo ante el presidente del Tribunal Supremo, Raymond Zondo.

Al término de la ceremonia, guiada en todo momento por la extraordinaria cultura sudafricana, Ramaphosa saludó a jefes de Estado, de Gobierno, vicepresidentes y otros responsables de delegaciones, entre ellos a Valdés Mesa, con quien conversó de forma breve, y quien también fue saludado cariñosamente por Tshepo Motsepe, esposa del líder anfitrión.

Participaron en la ceremonia unas 3 000 personas, incluyendo 18 jefes de Estado y de Gobierno, exmandatarios, delegaciones oficiales de numerosos países, jefes tradicionales sudafricanos y otras personalidades nacionales e internacionales.

La delegación oficial cubana a la toma de posesión de Cyril Ramaphosa, encabezada por Valdés Mesa, está integrada por Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra primera de Salud Pública; Anayansi Rodríguez Camejo, viceministra de Relaciones Exteriores; Enrique Orta González, embajador de Cuba en Sudáfrica, y Luis Alberto Amorós Núñez, director de la Dirección de África Subsahariana del Minrex.

Entre los líderes que participaron en la toma de posesión de Ramaphosa estuvieron, João Lourenço, de Angola; Filipe Nyusi, de Mozambique; Emmerson Mnangagwa, de Zimbabue; Bola Tinubu, de Nigeria; Felix Tshisekedi, de la República Democrática del Congo; Samia Suluhu Hassan, de Tanzania; Denis Sassou-Nguesso, de la República del Congo, y el rey de Esuatini, Mswati iii.

También asistieron delegaciones de alto nivel de China, Palestina, Namibia, Lesoto, Uganda, Burundi, Sudán del Sur, Egipto, así como representantes de organismos internacionales.

«NUEVA ERA»

«Una nueva era» empieza para nuestro país, aseveró en su discurso de toma de posesión el presidente Cyril Ramaphosa, quien encabeza un Gobierno de coalición, luego de que el Congreso Nacional Africano (ANC) perdiera la mayoría del Parlamento en las elecciones del pasado 29 de mayo, a pesar de haber ganado los comicios con poco más del 40 % de los votos.

Luego de 30 años de mantener la hegemonía en la Asamblea Nacional, el ANC debió acordar ahora lo que ha definido como «un Gobierno de unidad nacional», junto a su tradicional opositor, la Alianza Democrática, cuya base mayoritaria es la población blanca. Al bloque también se incorporaron el Partido de la Libertad Inkatha, de la etnia zulú, el social demócrata good, y la Alianza Patriótica, de extrema derecha.

«La formación de un Gobierno de unidad nacional es un momento de profunda importancia. Es el comienzo de una nueva era», afirmó Ramaphosa en la inaguración de su segundo mandato.

«Es un momento en el que debemos elegir entre avanzar juntos o arriesgarnos a perder todo lo que hemos construido», enfatizó.

Entre las metas del nuevo Gobierno, según declaración de intenciones consensuadas entre los partidos que lo forman, están, entre otras, alcanzar un crecimiento económico rápido, inclusivo y sostenible, así como la defensa de los derechos de los trabajadores y la reducción de la pobreza, informó el Presidente sudafricano.

«Afirmamos nuestra determinación de construir una sociedad más igualitaria y solidaria. Afirmamos nuestra decidida búsqueda de construir una economía creciente e inclusiva que ofrezca oportunidades y medios de vida a todas las personas», subrayó.

Ramaphosa declaró, además, que el Congreso Nacional Africano convocará «a un diálogo nacional sobre los desafíos críticos que enfrenta la nación», para lo cual invitó a participar a los otros partidos políticos, a la sociedad civil, a los trabajadores, a las empresas y demás actores de la sociedad.

«Debemos ser valientes y debemos ser audaces. Esta es una nueva corriente que augura progreso, transformación y un cambio profundo y fundamental», dijo, al final de su discurso, el quinto Presidente de la Sudáfrica fundada por el líder Nelson Mandela, en 1994, tras cientos de años de explotación y exclusión de la población negra. (Granma)

              

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up