Libertad de Assange genera diversas reacciones en Ecuador

Editado por Bárbara Gómez
2024-06-25 16:08:48

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Imagen: Internet.

Quito, 25 jun (RHC) La liberación del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, detenido en 2019 en la embajada de Ecuador en Reino Unido, ha generado diversas reacciones en este país sudamericano.

El exvicecanciller ecuatoriano, Fernando Yépez, pidió este martes a las universidades, a la academia diplomática y a los periodistas reflexionar y promover un debate profundo sobre la libertad de expresión en el mundo, luego de la liberación de Assange.

La libertad de Assange ha suscitado una profunda reflexión sobre el periodismo y la libertad de expresión, la denuncia de los crímenes de lesa humanidad cometidos por Estados Unidos,la implacable persecución, el derecho de asilo, la cárcel, la tortura y el papel de Ecuador, reflexionó el exdiplomático en su red social X.

Yépez recordó que durante el gobierno del expresidente Rafael Correa (2007-2017), se le concedió asilo a Assange en la sede diplomática ecuatoriana en Londres, honrando el compromiso del país andino con el derecho.

“Mientras que el servil gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) entregó a Assange a sus verdugos en un episodio de vergüenza en nuestra historia”, lamentó.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), Leónidas Iza, reiteró que “la verdad y la justicia prevalecen”.

Iza coincidió en que el exmandatario Moreno, “violó sus derechos humanos al expulsarlo de la embajada para entregarlo a sus perseguidores, la historia juzgará su traición”, sentenció el líder indígena en sus redes sociales.

Estoy muy feliz de que Assange finalmente haya sido liberado y de que años de tormento, injusticia y crueldad finalmente hayan terminado, señaló también el excanciller de Ecuador, Guillaume Long.

A Julian Assange «le han robado 12 años de la vida por decir la verdad», denunció el expresidente Correa.

Ecuador concedió el asilo al líder de Wikileaks en 2012 durante el gobierno de Correa, que consideraba en peligro la vida del periodista si era deportado a territorio estadounidense.

Correa catalogó como “traidores a la Patria” a quienes entregaron a Assange a las autoridades británicas en 2019 y en particular mencionó al entonces gobernante ecuatoriano Moreno; a José Valencia, que estaba al frente de la cancillería, y a otros funcionarios. (Fuente: Prensa Latina).



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up