Cientos de ticos viven en calles y alcantarillas, según jefe policial

Editado por María Candela
2024-06-29 09:46:02

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa tomada de Teletica.

San José, 29 jun (RHC) Cientos de ciudadanos costarricenses viven hoy en condiciones de extrema vulnerabilidad en calles y alcantarillas de esta ciudad, según fuentes como el jefe de la Policía Municipal capitalina, Marcelo Solano.

La problemática de los indigentes en la nación centroamericana escala a niveles preocupantes, al punto de adueñarse de la red pluvial en busca de espacios de privacidad y, en el caso de los adictos a las drogas, en un sitio de consumo, opinó el oficial en la red social X.

Los indigentes buscan refugio en esos lugares citadinos irregulares, desesperados por la falta de vivienda, alimentación y acceso a servicios básicos, comentó el jefe de la Policía Municipal capitalina.

Ciudadanos sin hogares ni recursos para obtenerlos –explicó- “pasan el día y la noche en las alcantarillas en situación de calle. El consumo activo de drogas y los padecimientos psiquiátricos son evidentes. La red pluvial les permite tener un espacio de privacidad y también de soledad”.

Por su parte, la vicealcaldesa de San José, Yariela Quirós, explicó que el gobierno local realiza un censo para tener una lectura más detallada del problema y abordar la atención de las personas en condición de calle.

La gobernante local detalló la realización de un censo en colaboración con instituciones públicas para dimensionar el problema, saber cuántas personas hay en esa situación y otras situaciones sociales asociadas a estas personas “para mejorar su atención de forma interinstitucional”.

“También a lo interno de la municipalidad -agregó Quirós- coordinamos con varios departamentos para crear lineamientos integrales de atención a esta problemática. Trabajamos en una estrategia de recuperación de espacios públicos, pero también de articulación interinstitucional”.

Distintas instituciones coinciden en que las condiciones de vida de los indigentes son deplorables, enfrentan problemas físicos y mentales de salud, sin acceso a una atención médica adecuada.

“La exposición constante a las inclemencias del clima, la falta de higiene y la mala alimentación agravan su situación y crean un círculo vicioso difícil de romper”, reflexionó la funcionaria capitalina.

Entes demográficos asocian a estas personas, que también son víctimas de criminales y de negociantes en busca de trabajadores a bajo salario, son víctimas de un creciente aumento de la tasa de inactividad laboral en el territorio nacional.

De acuerdo con un informe sobre el primer trimestre de 2024, la pobreza representa el 20,61 por ciento de la población, aunque instituciones oficiales hablan de “un descenso interanual casi sin pausa desde febrero del 2023, cuando alcanzó el 23,02”. (PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up