Presidenta sostiene reunión para revisar avances de Plan México

Editado por María Candela
2025-02-01 15:01:37

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

Ciudad de México, 1 feb (RHC) La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este sábado un encuentro con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisar los avances del Plan México, dirigido a potenciar el desarrollo económico del país.

“Tuvimos una reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial para revisión de avances del Plan México”, informó la primera mandataria en un mensaje a través de su cuenta en la red social X.

Definido como una carta de navegación ante los retos venideros, la iniciativa busca convertir a esta nación en la décima economía del mundo a partir de una visión equitativa, sustentable y centrada también en la prosperidad compartida.

La cita tuvo lugar en un contexto marcado por las amenazas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a los productos de este país a partir de este sábado, una decisión catalogada por el prestigioso diario La Jornada como una “necedad contraproducente”.

Sheinbaum ratificó ayer la defensa del respeto a la soberanía y un diálogo como iguales, sin subordinación, con el vecino norteño, al reiterar la existencia de planes ante la posible aplicación de impuestos del 25 por ciento a las mercancías de esta nación.

A través de un editorial publicado en su edición digital, La Jornada refirió que durante semanas Trump condicionó las tarifas contra sus vecinos a que estos se plegaran a sus exigencias en materia migratoria y de combate al tráfico de fentanilo.

Sin embargo, expuso, “en el último momento reveló sus verdaderas intenciones al declarar que no hay nada que México y Ottawa puedan hacer para evitarlos, ya que son una respuesta al déficit comercial de Washington con ellos”.

A su juicio, “México, Canadá, China y otras naciones se encuentran bajo ataque no por algo que hayan hecho, sino por las estrategias propagandísticas y la ignorancia de la persona que ocupa la Casa Blanca”.

“Conviene tenerlo claro, el principal impacto: millones de familias en Estados Unidos tendrán que pagar 25 por ciento más”, advirtió la víspera el secretario de Economía Marcelo Ebrard, al calificar la medida de “error estratégico”.

Solo por mencionar algunos ejemplos, el titular recordó que México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en Estados Unidos, el quinto de computadoras y el primero de pantallas, mientras que uno de cada tres refrigeradores adquiridos en aquella nación proviene de aquí.

Los consumidores del vecino país enfrentarían un alza de precios en supermercados (frutas, verduras, carne, cerveza); autos y camionetas (impacto en concesionarios y refacciones); productos electrónicos y electrodomésticos, y equipo médico.

Ebrard auguró un impacto mayor en estados fronterizos como California, Texas, Florida y Arizona. (PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up