Canal de Panamá centra reunión de Marco Rubio con presidente

Editado por María Candela
2025-02-02 13:16:58

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

Ciudad de Panamá, 2 feb (RHC) En el inicio de una intensa agenda, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, hablará este domingo con el presidente anfitrión, José Raúl Mulino sobre el control del Canal de Panamá.

El jefe de la diplomacia estadounidense que arribó la víspera en medio de tensiones por las amenazas del mandatario Donald Trump de retomar la vía interoceánica, será recibido en el Palacio de las Garzas (sede del Ejecutivo) sobre las 10:00 hora local.

 Luego visitará un planta de gas en la caribeña provincia de Colón, se reunirá con empresarios y personal de la embajada, hará un tour por Las esclusas de Miraflores en el Canal y para el unes se espera que supervise un vuelo de deportación de migrantes irregulares de Colombia, como parte del memorando suscrito en esta capital el pasado 1 de julio.

La estadía de Rubio coincide con la disputa por el Canal después de que Trump haya amenazado con ‘recuperar’ el control estadounidense de esa infraestructura en represalia por la supuesta influencia china sobre la vía interoceánica.

A raíz de la visita, las principales avenidas de esta urbe permanecen adornadas con banderas sembradas como símbolo de soberanía, según las organizaciones sociales.

Otro asunto de la agenda del diplomático es la migración irregular que transita por la selva de Darién rumbo al norte, asunto prioritario para ambos paires.

Panamá es la primera parada de una gira de Rubio por Centroamérica y el Caribe, principalmente centrada en la inmigración, que también lo llevará a El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana.

A propósito de esta estadía, el Parlamento Centroamericano (Parlacen) respaldó la soberanía de Panamá sobre la ruta fluvial y su derecho exclusivo a administrarla conforme a los tratados internacionales vigentes.

Parlacen también rechazó cualquier amenaza de intervención militar sobre el Canal, pues tales acciones constituyen una violación a los principios fundamentales el derecho internacional y ponen en peligro la estabilidad regional, según un comunicado.

Por su parte, organizaciones populares protagonizaron una vigilia en la Plaza 5 de Mayo, en las inmediaciones de la Asamblea Nacional (Parlamento), donde quemaron banderas norteamericanas y enarbolaron carteles con las figuras de Rubio y de Trump, a quienes catalogan como fascistas.

Antes, en conferencia de prensa, la alianza Pueblo Unido por la Vida convocó para este mismo domingo a una marcha desde el capitalino parque Belisario Porras hacia plaza Catedral, en las inmediaciones de la Presidencia de la República, para repudiar la presencia del ‘mensajero gringo’, según lo llaman.

También el secretario general de los Trabajadores de la Industria de la Construcción, Saúl Méndez, explicó otras acciones como una nueva concentración popular el próximo miércoles en los predios del Legislativo.

Además, se realizará un encuentro de dirigentes en la Universidad de Panamá y una marcha el próximo 20 de febrero para exigir se respeto el derecho de los panameños a la soberanía y la autodeterminación, agregó.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up