Presidenta de México informará medidas ante aranceles de EE.UU.

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-02-03 07:57:58

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 3 feb (RHC) La presidenta Claudia Sheinbaum anunciará hoy las primeras medidas en respuesta a la orden ejecutiva firmada por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, para aplicar aranceles del 25 por ciento a los productos de México.

“En la mañanera (conferencia de prensa) del día de mañana les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el Plan B”, dijo ayer la dignataria, al aludir a la aplicación de disposiciones arancelarias y no arancelarias “en defensa de los intereses de México”, según adelantó.

La decisión de Trump, advirtió, “tiene efectos para ambos países”, pero “muy graves para la economía de los Estados Unidos, pues va a elevar los costos muchísimo, de todos los productos que se exportan de México hacia los Estados Unidos, va a tener un 25 por ciento más de costo”.

Señaló que durante tres décadas esta situación no existió, pues ambas naciones tienen un tratado de libre comercio, y recordó que el vigente lo firmaron el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) y el propio Trump.

Según Washington, apuntó, “una de las razones para poner este arancel es por el fentanilo (…), pero aún más irresponsable, terriblemente irresponsable es que la Casa Blanca emite un documento donde dice que hay vínculos entre el gobierno de México y la delincuencia organizada”.

La dignataria tachó de calumnia esa declaración, rechazó cualquier intención injerencista y subrayó que “la soberanía no se negocia”.

Si en algún lugar existe tal alianza -señaló- es en las armerías de Estados Unidos, que venden armas de alto poder, de uso exclusivo del ejército, a estos grupos criminales, lo cual demostró el propio Departamento de Justicia de la vecina nación.

Destacó los resultados de México en materia de seguridad durante los últimos cuatro meses, entre estos, el decomiso de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo, y la detención de más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.

“Tenemos estrategia, atendemos las causas y combatimos la impunidad. Todos los días trabajamos por la seguridad del país”, aseveró al insistir en que el consumo y distribución de drogas está en Estados Unidos y es un problema también de salud pública que esa nación nunca atendió.

Volvió a hacer énfasis en que México no quiere confrontación, reiteró que propuso a Trump que ambos países establezcan una mesa de trabajo con sus mejores equipos de seguridad y salud pública, y pidió esperar la respuesta del republicano. (Fuente: Prensa Latina)

 

 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up