Trump retrasa por un mes la aplicación de aranceles a México tras reunión con Claudia Sheinbaum

Editado por María Candela
2025-02-03 17:22:31

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: MSN

Washington, 3 feb (RHC) Un día antes de su entrada en vigor, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que da marcha atrás a los aranceles de 25 por ciento contra México, al menos durante un mes.

La suspensión de las tarifas, cuya orden ejecutiva firmó Trump el sábado e incluye también a Canadá y China, se produjo después de una «conversación muy amistosa» con su par mexicana, Claudia Sheinbaum, según dijo en su red Truth Social.

Antes, Sheinbaum había confirmado el acuerdo a través de un breve mensaje publicado en la plataforma X, en la que informó sobre el compromiso de reforzar la frontera con Estados Unidos con 10 mil miembros de la Guardia Nacional en un esfuerzo por evitar el tráfico de drogas ilícitas, en particular de fentanilo.

«Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía», escribió la mandataria.

Por su parte, Estados Unidos, se comprometió a trabajar para impedir el tráfico de armas de alto poder al vecino país, añadió.

Trump anticipó que habrá negociaciones encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio; del Tesoro, Scott Bessent; y el de Comercio, Howard Lutnick, así como representantes de alto nivel de México.

No es la primera vez de esta “guerra de aranceles”. Durante su primer periodo en la Casa Blanca (2017-2021), Trump impuso penalidades del 25 por ciento al acero y 10 por ciento al aluminio de México.

El entonces homólogo del republicano, Enrique Peña Nieto, ripostó con impuestos del 10 por ciento al 25 por ciento a materiales hechos con acero, carne de cerdo, varios tipos de quesos, manzanas, papas, arándanos y bourbon estadounidenses, recuerdan medios de prensa.

Sin embargo, tras llegar a un acuerdo con México para reducir la llegada de inmigrantes a través de su frontera sur, Trump revocó en 2019 a sus planes de imponer aranceles sobre todos los productos mexicanos, apuntó BBC.

Los nuevos aranceles entrarían vigor a las 12:01 a.m., hora local ET, de este martes (4 de febrero). Los de Canadá y China aún siguen en pie.

Para la mayoría de los economistas convencionales los aranceles son un sinónimo de inflación ya que los importadores -no los países que exportan los bienes- pagan el gravamen, y como eso no cae en saco roto va a parar a los bolsillos de los consumidores en forma de precios más altos.

Un reciente estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional alertó que la agresiva campaña arancelaria de Trump obligará a los consumidores de este país a pagar más por todo, desde zapatillas y juguetes fabricados en el extranjero hasta alimentos.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up