Quito, 4 feb (RHC) El portal digital WikiLeaks reveló este martes que el periodista y excandidato presidencial asesinado en Ecuador, Fernando Villavicencio, recibió de Estados Unidos al menos 65 mil dólares para desinformar sobre Julian Assange.
Según los documentos filtrados, Villavicencio divulgó que Assange se había reunido en secreto con Paul Manafort, exjefe de campaña de Donald Trump, en la embajada ecuatoriana en Londres.
Los fondos que recibió el político ecuatoriano fueron entregados por la National Endowment for Democracy (NED), organización financiada por el gobierno estadounidense, indicó Wikileaks.
La campaña de desinformación contribuyó a la decisión del gobierno de Lenín Moreno (2017-2021) de retirar el asilo al comunicador asutraliano en 2019, lo que permitió su detención por parte de la policía británica.
Tras las recientes revelaciones, el expresidente Rafael Correa (2007-2017) señaló en su cuenta de X: “¡Vean eso! El tiempo siempre nos da la razón”.
Ecuador concedió el asilo al líder de Wikileaks en 2012 durante el gobierno de Correa, que consideraba en peligro la vida del periodista si era deportado a territorio estadounidense.
EL exmandatario catalogó como “traidores a la Patria” a quienes entregaron a Assange a las autoridades británicas en 2019 y en particular mencionó al entonces gobernante ecuatoriano Lenín Moreno; a José Valencia, que estaba al frente de la cancillería, y a otros funcionarios.
Assange enfrentaba una demanda de extradición de la justicia en Estados Unidos por la divulgación, a través del portal WikiLeaks, de documentos secretos que informaron al mundo la gravedad de los crímenes cometidos por militares norteamericanos durante las agresiones y ocupaciones de Afganistán e Iraq.
Finalmente, en junio de 2024, Assange fue liberado luego de un acuerdo con la justicia estadounidense y regresó a su país natal. (PL)