Progresismo chileno en busca de candidatura presidencial

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-02-05 06:26:43

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

La Habana, 5 feb (RHC) Los partidos progresistas y de izquierda de la coalición de gobierno en Chile siguen hoy en busca de una figura capaz de generar consensos para lanzarla como candidata a la presidencia en las elecciones de noviembre.

En la palestra hay varios nombres con cierto grado de convocatoria, entre ellos la actual Ministra del Interior, Carolina Tohá; el alcalde de la comuna de Maipú, Tomás Vodanovic; o el gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego, entre otros.

Vodanovic ha reiterado que privilegia sobre todo su compromiso con quienes lo escogieron como jefe edil, mientras Orrego es cauto en sus declaraciones, aunque todos ellos tienen como denominador común la posibilidad de ir a primarias.

Diversos especialistas apuntan, sin embargo, a un cambio total en el panorama, en caso de que la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018) acepte finalmente ser la abanderada por ese sector.

Los analistas Alejandro Olivares y Marco Moreno dijeron a Radio Universidad de Chile que si la antigua mandataria termina presentándose como candidata, no habrá primarias en el oficialismo y todos acatarán su decisión.

Hasta ahora Bachelet ha negado en reiteradas oportunidades su intención de postularse a un tercer mandato, si bien ciertas condiciones cambiaron en fechas recientes.

Según el sociólogo y escritor Alberto Mayol, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en Estados Unidos, las posibilidades de la expresidenta chilena de ser designada secretaria general de la ONU, mermaron notoriamente.

Foto: PL

Por otra parte, es evidente el vacío de liderazgo en las fuerzas progresistas y de izquierda como para enfrentar a los candidatos ya instalados en la derecha, como Evelyn Matthei, de Chile Vamos, y Juan Antonio Kast, del extremista partido Republicano.

En estas circunstancias se consolida la figura de Bachelet quien, pese a su negativa de entrar en la contienda, recibió 12,2 por ciento de intención de voto en la reciente encuesta Pulso Ciudadano.

Matthei, quien lleva casi un año anunciándose, no ha logrado pasar más allá de 27 o 28 puntos porcentuales, que parecen ser su techo de electores por el momento.

En febrero, las vacaciones de verano ponen cierta pausa en el debate político electoral en Chile, pero marzo será decisivo en la coalición de Gobierno que, a juicio de los expertos, no puede seguir demorando una definición. (Fuente: Prensa Latina)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up