![](/articles/cropped/mo66-90112164-trump-y-musk-1.jpg)
Foto: PL
La Habana, 14 feb (RHC) La arremetida del presidente Donald Trump y su aliado Elon Musk para recortar el gasto público en Estados Unidos enfrenta hoy no pocas críticas y demandas.
Al menos 14 estados interpusieron una acusación la víspera contra Musk, su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) y contra Trump, argumentando que los amplios esfuerzos del multimillonario tecnológico para esos recortes son inconstitucionales.
La coalición de estados, liderada por el fiscal general de Nuevo México, Raúl Torrez, sostiene en la denuncia que el amplio papel de Musk como jefe del DOGE viola la Cláusula de Nombramientos de la Constitución, dado que no fue confirmado por el Senado.
Presentada ante un tribunal federal en Washington, D.C., la demanda llama la atención sobre la magnitud y escala del poder de Musk.
En ese sentido, señaló que el DOGE lidera los esfuerzos de la administración Trump para reducir de forma drástica la plantilla federal, desmantelar agencias enteras y acceder a datos confidenciales.
“El poder aparentemente ilimitado y sin control del señor Musk para despojar al gobierno de su fuerza laboral y eliminar departamentos enteros con un trazo de lápiz o un clic del mouse habría sido impactante para quienes ganaron la independencia de este país”, escribieron.
Justo el martes Trump le dio más poder a su aliado y al DOGE a través de una orden ejecutiva que firmó en la Casa Blanca.
Durante una conferencia de prensa Musk hizo caso omiso a las críticas y explicó el plan de recorte.
Para algunos analistas, el multimillonario podría enfrentar además un conflicto de intereses, porque seis de sus empresas están bajo investigaciones, quejas o han sido objeto de medidas regulatorias por parte de 11 agencias federales, sobre las cuales ahora está actuando para disminuir personal.
El uso sin frenos del poder ejecutivo por parte de Trump comienza a sonar las alarmas.
Hay quienes opinan que el gobernante estaría desafiando abiertamente la Constitución, tomando poder que la presidencia no tiene. (Fuente: Prensa Latina)