Comienza en Barbados Conferencia de Caricom

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-02-19 07:13:47

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

La Habana, 19 feb (RHC) Líderes regionales e internacionales participarán en la reunión regular 48 de la Conferencia de los jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe (Caricom), que se inaugura hoy en Barbados.

La cita fue convocada bajo el lema: La fuerza está en la unidad: forjando la resiliencia del Caribe, el crecimiento inclusivo y el desarrollo sostenible.

Los jefes de Gobierno debatirán varias cuestiones urgentes para la Comunidad, entre ellas la seguridad alimentaria y nutricional, el cambio climático y la agenda de financiación climática, los desafíos actuales en Haití; cuestiones de seguridad, resiliencia digital, asuntos de relaciones exteriores y el Mercado y Economía Únicos de la Caricom.

La agenda incluye las reparaciones por los abusos sufridos durante la época de la esclavitud.

Otros temas, como el transporte marítimo y aéreo, también ocuparán la atención de los líderes durante los dos días.

El encuentro lo encabezará la presidenta rotativa del bloque y primera ministra de Barbados, Mia Mottley, junto a la secretaria general de Caricom, Carla Barnett.

Según el programa previsto, en la apertura intervendrán los mandatarios Dickon Mitchell (Granada) y Reuben T. Meade (Montserrat), además del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, estos dos últimos en calidad de invitados especiales.

«En esta Reunión, los Jefes de Gobierno evaluarán los desafíos que surgen en el contexto global que cambia rápidamente y buscarán idear soluciones que promuevan la integración regional y el desarrollo económico y social», señaló Carla Barnett.

« (…) Nuestro objetivo será asegurar que, al planificar, nuestras acciones sean estratégicas, significativas y beneficiosas para todos los ciudadanos de la Comunidad del Caribe», agregó.

Por su parte, la presidenta pro témpore instó a actuar con una sola voz y un solo propósito ya sea que se trate de enfrentar la crisis climática, abordar la violencia armada o promover reformas financieras globales equitativas.

«Construir esta región que amamos no es solo una cuestión de los gobiernos y su trabajo. Es responsabilidad de todos y cada uno de nosotros como pueblos caribeños, como instituciones caribeñas. Contribuyamos con nuestra energía y nuestros talentos a esta causa que más nos importa», expresó. (Fuente: Prensa Latina)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up