
Petro abogó por aplicar en la nación los principios de una medicina preventiva.
Foto tomada de Prensa Latina
La Habana, 20 mar (RHC) El presidente de Colombia, Gustavo Petro aseveró este jueves en el noreste de esa nación que las reformas necesarias para perfeccionar el sistema de salud en su país deben implementarse de inmediato, sin esperar por la anuencia del Congreso para aplicarlas.
Así lo manifestó el gobernante durante una visita al Centro de Salud “Once de Noviembre”, en el municipio de Los Patios, en el departamento Norte de Santander.
A juicio del mandatario, los problemas que enfrentan las Entidades Promotoras de Salud, popularmente conocidas como EPS, tienen que ver con su condición de aseguradoras financieras.
En ese sentido, instó a esas entidades a convertirse en gestores farmacéuticos, por lo cual se le pagará y “ya no tendrán la función de intermediar en la entrega de los recursos de la salud que son del pueblo colombiano”, enfatizó.
Planteó que la atención primaria que antes se realizaba con los puntos de atención médica, se deterioró debido a que la salud en Colombia se convirtió en un negocio particular.
“Las EPS no contrataron con los centros de salud públicos porque preferían llevar a los pacientes a sus hospitales, con largos traslados, incluso en avionetas, que hacían con recursos públicos, y los centros de salud se quedaron sin recursos”, relató.
Petro se refirió, entonces, a la necesidad de renovar todos los puestos de salud rurales, en el caso de la región del Catatumbo con los fondos que se asignen al amparo de la declaratoria de Conmoción Interior, y en el resto de Norte de Santander con los recursos del ministerio a cargo.
El presidente abogó asimismo por aplicar en la nación los principios de una medicina preventiva llevada a cabo por profesionales que visiten a la población en sus casas para detectar las enfermedades de manera temprana.
Petro, junto al ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Jaramillo, visitó el Centro de Salud para verificar los servicios médicos disponibles. (Fuente: Prensa Latina)