
Cumbre de la CELAC
Tegucigalpa, 2 abr (RHC) El gobierno de Honduras confirmó hoy la participación de al menos 9 dignatarios en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que sesionará la próxima semana en esta nación centroamericana.
A través de su cuenta en la red social X, el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, agradeció a todas las delegaciones de “los hermanos países latinoamericanos y del Caribe” por su presencia en este importante evento.
Entre los mandatarios confirmados en las últimas horas figuran el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, quien será la segunda vez que llega a Honduras, tras la visita realizada en 2007, durante el mandato del entonces gobernante Manuel Zelaya, subrayó Reina.
La presencia de Lula da Silva en Tegucigalpa reafirma el compromiso del gigante sudamericano con el fortalecimiento de la Celac y el trabajo conjunto por un futuro más justo y equitativo para América Latina y el Caribe, destacó el país anfitrión de la magna cita, a celebrarse del 7 al 9 de abril.
El canciller anunció la asistencia de los jefes de Estado de Colombia, Gustavo Petro; de Bolivia, Luis Arce; de Uruguay, Yamandú Orsi; y de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
También de los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas, Mark Phillips, de Guyana, y Juan Antonio Briceño, de Belice.
A todos ellos se sumará el presidente del Consejo de Transición Presidencial de la República de Haití, Leslie Voltaire, precisó el jefe de la diplomacia hondureña.
En su condición de presidente pro tempore del mecanismo de concertación, Reina recalcó que la participación de estos líderes refleja el compromiso con la integración regional y ratifica la importancia de la Celac como un espacio de diálogo y cooperación entre los países latinoamericanos y caribeños.
Enfatizó que el tema principal de la cumbre será revitalizar la integración de los 33 países miembros del bloque, revalidar la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y mantener vivo un diálogo pese a las diferencias de visiones que puedan existir.
Tanto el ministro como el vicecanciller de Política Exterior de Honduras, Gerardo Torres, recalcaron que bajo el liderazgo de la mandataria Xiomara Castro se promovieron numerosas iniciativas, encaminadas precisamente a vigorizar la presencia del mecanismo de integración a nivel global.
En Tegucigalpa, la nación centroamericana traspasará a Colombia la presidencia pro tempore de la Comunidad. (Fuente:PL)