Cancilleres afinan documentos para aprobación de presidentes de Celac

Editado por Maria Calvo
2025-04-08 08:16:14

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Cumbre de la CELAC

Tegucigalpa, 8 abr (RHC) Los ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) afinarán hoy aquí los documentos que los presidentes del mecanismo de concertación política aprobarán mañana durante su IX Cumbre en Honduras.

Tras la última reunión celebrada por los coordinadores nacionales bajo la presidencia pro tempore (PPT) hondureña, este martes será el turno de los cancilleres de los 33 países miembros del bloque, quienes se encargarán de poner a punto las resoluciones a ratificar por los mandatarios.

El viceministro de Exteriores y coordinador de la PPT, Gerardo Torres, destacó que los expertos del organismo regional realizaron un total de 16 encuentros.

“Fue un año de mucho trabajo y mañana (por hoy) entregaremos una muy completa carpeta de documentos a nuestros cancilleres para su aprobación, y posteriormente el miércoles a nuestras jefas y jefes de Estado”, subrayó.

El vicecanciller hondureño valoró que el legado más importante de este proceso es la reafirmación del ideal de integración regional: “Lo más importante es Nuestra América, Nuestra Patria Grande”, expresó, en alusión al espíritu de unidad latinoamericana y caribeña que inspira a la Celac.

La entrega de documentos consensuados, entre ellos la llamada Declaración de Tegucigalpa, marca un paso crucial hacia la IX Cumbre, a la que asistirán una decena de dignatarios y representantes de las 33 naciones, quienes definirán los lineamientos estratégicos para el futuro de la región.

Para el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina, uno de los principales logros de la presidencia pro tempore bajo el liderazgo de la mandataria Xiomara Castro es haber mantenido la unidad de la Celac, pese a diferencias ideológicas existentes.

Al intervenir la víspera en un foro televisivo, Reina consideró que en el mecanismo intergubernamental están representados todos los países, cada uno con una visión propia.

“América Latina y el Caribe tienen gobiernos progresistas, de centro y de derecha, pero todos participan activamente”, afirmó el canciller, haciendo énfasis en la pluralidad ideológica de la región.

A su juicio, la gran virtud de la presidenta Castro es haber conseguido unir esas diferentes visiones y encontrar puntos de concordancia, en una organización muy importante para el presente y futuro del continente, manifestó.

Aseguró que la primera mujer gobernante de Honduras traspasará este miércoles a su par de Colombia, Gustavo Petro, una “Celac viva, activa”, con puntos de encuentro sobre los grandes retos regionales, como desastres naturales, migración, seguridad alimentaria y energía, por solo citar algunos.

Entre los estadistas que confirmaron su presencia en Tegucigalpa figuran el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva; el colombiano Petro; el boliviano Luis Arce; así como los mandatarios de Cuba, Miguel Díaz-Canel; y de Uruguay, Yamandú Orsi.

La lista la completan los primeros ministros Ralph Gonsalves, de San Vicente y las Granadinas; y Mark Phillips, de Guyana, y el presidente del Consejo de Transición Presidencial de la República de Haití, Leslie Voltaire.

“Ningún presidente en la historia de Honduras” había logrado tal presencia de jefes de Estado, cancilleres, vicecancilleres y jefes de delegación en una cumbre internacional, acentuó Reina. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up