
Foto: PL
La Habana, 11 de abr (RHC) En Ecuador rige hoy el silencio electoral luego de que este jueves concluyera la campaña previa a la segunda vuelta electoral del próximo domingo 13 de abril.
Desde las 00:00 (hora local) y hasta pasados los sufragios, está prohibida la propaganda política, una regla que aplica para cualquier acto de proselitismo, pero no incluye la difusión en redes sociales.
Además, desde las 12:00 de este viernes y hasta el mediodía del lunes estará en vigor la Ley Seca, con la cual queda suspendida la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas.
A su vez, en la jornada de hoy, adultos mayores de 50 años o personas con discapacidad física ejercerán su derecho a participar en las elecciones mediante la modalidad de Voto en Casa.
El mecanismo se llevará a cabo en todo el territorio nacional, donde la votación comenzó la víspera con el sufragio adelantado de las personas privadas de la libertad y sin sentencia.
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el domingo venidero a elegir presidente entre Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), y el actual mandatario aspirante a la reelección, Daniel Noboa.
Este jueves, en su acto de cierre de la fase proselitista, González destacó la unidad lograda en este proceso con la incorporación al proyecto de la RC de organizaciones sociales y políticas, como los partidos Renovación Total (RETO), Pachakutik, el Partido Socialista Ecuatoriano y Centro Democrático.
De cara a la cita electoral, la candidata reiteró su inconformidad con el papel del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya titular, Diana Atamaint, “es jefa de campaña de Noboa”.
El gobernante que busca cuatro años más al frente del Ejecutivo también cerró su campaña en Guayaquil ratificó sus propuestas de terminar con la inseguridad y celebrar una nueva Asamblea Constituyente.
El escenario polarizado y las acusaciones de posible manipulación marcan este proceso electoral clave para el futuro de Ecuador, donde el oficialismo defiende su permanencia y la izquierda, representada por la RC, busca un cambio para el país tras años de múltiples crisis. (Fuente: Prensa Latina)