Colombia pidió en ONU actuar con firmeza contra el racismo

Editado por María Candela
2025-04-14 14:07:58

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: PL

Naciones Unidas, 14 abr (RHC) La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, instó este lunes a la comunidad internacional a actuar con decisión frente al racismo estructural, la exclusión histórica y contra la invisibilización de los pueblos afrodescendientes en el sistema global.

Durante un discurso pronunciado en el Cuarto Período de Sesiones del Foro Permanente sobre los Afrodescendientes, en la sede de Naciones Unidas en Nueva York, la vicemandataria pidió a los líderes globales asumir la responsabilidad histórica de cerrar las brechas de inequidad que en este ámbito aun persisten.

Comentó que su nación es una de las más desiguales de América Latina en lo que respecta al tema.

Expuso que, ante esa realidad, el actual gobierno creó el Ministerio de Igualdad y Equidad, con el fin de trabajar a favor de los derechos de las poblaciones históricamente excluidas y marginadas.

Por otra parte, resaltó la creación de la Comisión Intersectorial Nacional de Reparación Histórica, que hoy avanza en la formulación de un programa que aborde los daños y las consecuencias causadas por el colonialismo, la esclavización y el racismo sistemático.

“Adicionalmente, estamos construyendo la política pública para la erradicación del racismo y la discriminación racial”, detalló.

Más adelante en su intervención presentó cinco propuestas que juzgó absolutamente necesarias para luchar contra las inequidades enfrentadas por los afrodescendientes.

En primer lugar, pidió crear un Foro Global sobre Inteligencia Artificial (IA) y nuevas tecnologías, que aborde el racismo y la discriminación racial con regulaciones claras y protección para las personas usuarias.

También abogó por impulsar una resolución en el sistema de Naciones Unidas que reconozca plenamente a los pueblos afrodescendientes y sus derechos, así como por la implementación de un plan de reparaciones históricas en el marco del Segundo Decenio Internacional Afrodescendiente, que se extiende desde este año hasta 2034.

Otra de sus propuestas versó en la creación de un fondo global de reparaciones históricas para enfrentar los efectos del colonialismo, la esclavitud y el racismo, y el diseño de un plan de acción internacional que promueva el liderazgo de las mujeres y las niñas de las comunidades negras.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up