
Destrozos ocasionados por vándalos en la Calzada de Diez de Octubre,
en la capital cubana, y ¿les llaman pacíficos? Foto: AFP
La Habana, 16 jul (RHC) La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (DDHH), Michelle Bachelet, calificó este viernes de manifestantes pacíficos a los detenidos en Cuba por su participación en hechos de vandalismo.
A contrapelo de las imágenes violentas que circulan en los medios y en redes sociales de robo con fuerza en comercios, heridas a representantes de fuerzas del orden y el vuelco de patrullas en la nación caribeña, la funcionaria de origen chileno pidió en un comunicado la excarcelación de todos los presos.
Para Bachelet, se trataba de personas que ejercían su derecho a la libertad de reunión pacífica o a la libertad de opinión y expresión.
Igualmente, pidió una investigación independiente, transparente y eficaz, y lamentó profundamente en el contexto de las protestas en La Habana la muerte de un manifestante, con un prontuario de delitos recogido por las autoridades locales.
“Insto al gobierno a que aborde las demandas de los manifestantes mediante el diálogo, y a que respete y proteja plenamente los derechos de todas las personas a la reunión pacífica y a la libertad de opinión y expresión”, señaló Bachelet (en la foto).

Foto: Archivo/RHC
También pidió que se restablezca plenamente el acceso a internet (ya restablecido) y a las redes sociales. En Cuba, con más de 11 millones de habitantes, más de seis millones acceden regularmente a la red de redes.
La Alta Comisionada reiteró su llamado al levantamiento de las sanciones sectoriales unilaterales, dado su impacto negativo en los derechos humanos, incluido el derecho a la salud, en lo que parece un llamado a la eliminación del bloqueo sin mencionar a Estados Unidos, que mantiene esa política por más de 60 años contra nuestro país.
Bachelet fue muy criticada por su silencio en la represión de las protestas en Chile durante 2019. (Fuente: PL)