Instan en Panamá excluir a Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

Editado por María Candela
2023-09-16 15:07:11

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Logo

Ciudad de Panamá, 16 sep (Prensa Latina) La Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá impulsa una campaña para solicitar al gobierno de Estados Unidos que excluya a la isla de una lista de naciones patrocinadoras del terrorismo

En un formulario que circula en las redes sociales, el colectivo convocó a los amigos y organizaciones fraternas con La Habana a ratificar con su firma el reclamo al gobierno de Joe Biden de poner fin a una injusta medida que recrudece el bloqueo impuesto hace más de seis décadas.

La joven abogada Lilian Ruiz afirmó en la red social X (antes Twitter) que Cuba vive y resiste a pesar de la hostil política y otras medidas unilaterales que impone la Casa Blanca.

La ilegal inclusión de Cuba en esa lista unilateral, la dispuso el expresidente Donald Trump (2017-2021) días antes de concluir su mandato en enero de 2021 y lo hizo “para castigar y estrangular al pueblo cubano”, según otros activistas.

La nación antillana fue eliminada en 2015 de la lista de estados patrocinadores del terrorismo durante la última etapa del mandato de Barack Obama (2009-2017), pero Trump la restituyó como uno de los últimos actos en el cargo y en correspondencia con la política de máxima presión que aplicó respecto a Cuba.

En la jornada, también repercute en las plataformas digitales del istmo el mensaje del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien pidió sacar a Cuba de esa espuria clasificación elaborada por Washington.

De acuerdo con el mandatario, la inclusión del país caribeño en esa lista se debe a la solicitud que hizo el gobierno de Iván Duque al de Estados Unidos.

Explicó que la excusa fue porque, tal como se había acordado con el gobierno de Juan Manuel Santos, los negociadores de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) no podían ser entregados como rehenes, como pedía Duque.

Petro recalcó que la consecuencia de la traición de Duque a la palabra empeñada por el gobierno colombiano es que hoy la mayoría de las medicinas que se necesitan importar para la vida de niños y niñas no pueden entrar a Cuba. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up