Prensa Latina defiende nuevo orden informativo mundial, destaca periodista argentino

Editado por María Candela
2024-06-08 08:26:29

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen: Prensa Latina.

La Habana, 8 jun (RHC) La Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina aboga por el establecimiento de un nuevo orden informativo internacional, defensa que sostiene hoy, próxima a su aniversario 65, destacó el periodista argentino residente en Suiza, Sergio Ferrari.

En un video enviado a su sede central aquí, Ferrari reconoció el aporte del órgano de prensa en la búsqueda de una arquitectura informativa que realce “una nueva información para otro mundo mejor posible”, aseveró.

El periodista y colaborador de la Agencia, surgida el 16 de junio de 1959, recordó también la impronta del medio de comunicación en la creación del “pool” de las Agencias de Prensa No-Alineadas.

Esa iniciativa constituyó un sistema de cooperación entre agencias de noticias del movimiento de Países No Alineados, de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que permaneció desde 1975 hasta mediados de la década de 1990.

Resaltó, asimismo, valores esenciales de Prensa Latina como la calidad de la información, asumida como bien público y no mercancía, y su permanente solidaridad con agencias e iniciativas más frágiles y pequeñas.

La Agencia Informativa Latinoamericana surgió en el contexto de la denominada Operación Verdad, que activó el triunfante gobierno revolucionario de la isla (1 de enero de 1959) con el fin de desmontar las campañas difamatorias en su contra.

El primer director de la agencia de noticias fue el argentino Jorge Ricardo Masetti (1929-1964) y en ella trabajó también el reconocido periodista Rodolfo Walsh (1927-1977) y el escritor colombiano Gabriel García Márquez, entre otras grandes figuras latinoamericanas.

Intelectuales y periodistas de diversas latitudes reconocen el impacto del medio que, según la escritora Stella Calloni: “es un ejemplo de la ética periodística, porque respeta el derecho de los pueblos a recibir una información veraz, en un mundo donde el poder hegemónico se apodera de la mayor parte de los medios masivos de comunicación y las tecnologías, sembrando la mentira y el odio”. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up