Centro de Genética y Biotecnología de Camagüey recibe visita de embajador etíope (+Fotos)

Editado por María Candela
2024-06-08 21:22:09

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Cuba tiene lazos de cooperación con Etiopía por casi casi 50 años, materializados en diversos sectores. (Fotos tomadas de CIGB Camagüey)

Camagüey, 8 jun (RHC) La reciente visita de Genet Teshome Jirru, embajador de Etiopía en Cuba, a varios centros de desarrollo científico y económico de la provincia impulsa las relaciones entre ambos países.

El recorrido tuvo un apartado especial en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), inaugurado por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro, y donde pudo conocer de los logros de la institución.

El objetivo de evaluar las oportunidades de negocio en el aspecto investigativo se consolidó con la explicación de Ruthdaly Segura, especialista principal del grupo de desarrollo tecnológico.

La investigadora explicó lo referente a una vacuna, basada en una hormona encargada de la producción de testosterona en los testículos, dirigida a los hombres mayores de 50 años.

“Hasta el momento los resultados son satisfactorios y se aprecia una disminución de la producción de testosterona. En muchos países se realiza la castración como acción terapéutica, pero resulta compleja y difícil, en cambio con una castración hormonal mejora la calidad de vida del paciente”, comentó la especialista sobre los valores del medicamento.

El CIGB de Camagüey cuenta con un extenso currículo, incluido un estrecho vínculo con la Universidad de Camagüey en la producción de medicamentos para el desarrollo de la salud animal y el desarrollo agrícola del país.

Productos como el Gavac (para el control de las garrapatas en bovinos) y el bionematicida HeberNem, avalan la calidad de sus investigaciones.

En esta oportunidad la propia científica hizo saber al embajador etíope sobre una vacuna contra la enfermedad hemorrágica del conejo.

Es una vacuna que en la actualidad tenemos establecido el proceso, dirigida contra un virus letal que afecta a los conejos jóvenes, refirió Segura sobre el proyecto.

Para este 2024 “los planes son producir el principio activo de esta vacuna para formular la vacuna y llegar a los ensayos clínicos fase 1, 2 y 3”, precisó la científica.

El propio mandatario africano se interesó en la posibilidad de tener la extensión de medicamentos de este tipo para seres humanos, además de los proyectos para lograr medicamentos para combatir el cáncer.

Otra de las líneas de investigación en el apartado animal expuesta al visitante por los especialistas del CIGB fue la referida a una vacuna contra el piojo de mar que afecta a especies como el salmón, la cual se encuentra en sus primeros pasos de trabajo.

Cuba tiene lazos de cooperación con Etiopía por casi casi 50 años, materializados en diversos sectores.

En febrero de 2024 los grupos de la Industria Azucarera de Etiopía y el Empresarial Azucarero de Cuba (Azcuba) firmaron un memorando de entendimiento para colaborar en la investigación y desarrollo de la producción, asistencia técnica, entre otros.

Al término del recorrido del embajador africano, el director de Comercio Exterior, Inversión Extranjera y Cooperación Internacional del Gobierno en Camagüey, Juan Poll, detalló a los medios las posibilidades de concreción de nuevos acuerdos sobre proyectos entre ambas naciones. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up