Canciller de Cuba define a Brics como actor clave en geopolítica global

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-06-11 08:46:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 11 jun (RHC) El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, definió hoy durante la Conferencia Ministerial del Brics a la asociación como un actor clave en la geopolítica global.

En su intervención en la sesión ampliada de la cita el canciller cubano exaltó la necesaria y estratégica ampliación del grupo que en la actualidad suma 10 miembros (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán), los cuales representa más del 45 por ciento de la población mundial y un tercio del PIB global.

“El mundo necesita urgentemente una nueva convivencia civilizada, donde prevalezca la solidaridad, la cooperación y la integración entre los países. El Brics puede hacer una contribución significativa a esta demanda histórica del Sur, en particular en el camino hacia la necesaria reforma del actual sistema financiero internacional, profundamente injusto, antidemocrático, especulativo y excluyente”, resaltó.

Asimismo, argumentó que frente a la actual crisis alimentaria a nivel internacional la acción de los Brics en el desarrollo agrícola y a la producción de alimentos sería crucial.

En ese sentido, Rodríguez añadió que la constribución del grupo también se aplica al uso y generación de energía a partir de fuentes renovables en proyectos de desarrollo, “un tema de vital importancia para los países del Sur”.

“La promoción de la cooperación en esta área contribuiría a desarrollar sistemas de generación más limpios y duraderos y garantizaría la estabilidad en un sector tan sensible para el desarrollo”, argumentó. En materia financiera el titular de Exteriores de Cuba elogió la fortaleza que constituye el Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics, pues apuesta por un respaldo autóctono, basado en el uso de sus propias monedas nacionales.

“Esa institución tiene el potencial de incidir en las transformaciones que es necesario introducir en la injusta y excluyente arquitectura financiera internacional vigente”, afirmó.

Al respecto, recalcó que esta es también una alternativa importante y una oportunidad para los países del Sur, pues les permitirá acceder a recursos financieros en condiciones más favorables.

“La ampliación de la membresía del Nuevo Banco de Desarrollo aumentará su influencia internacional y contribuirá a movilizar fondos en áreas claves para el desarrollo de los países del Sur”, sentenció el jefe de la diplomacia de la nación caribeña.

En esa línea, aseguró que la iniciativa del bloque de implementar un mecanismo de reserva de divisas de base amplia que garantice certidumbre y estabilidad al Sur; así como, el establecimiento de líneas de crédito recíprocas en monedas locales, “constituye una importante contribución al diseño de una nueva e inclusiva arquitectura financiera internacional”.

En este aspecto, el titular de Exteriores de Cuba resumió que, al incluir nuevos países, el Nuevo Banco de Desarrollo de los Brics contribuiría a paliar los desequilibrios del actual sistema monetario.

El cual, a su juicio, mantiene al dólar como instrumento de presión y como arma para imponer medidas coercitivas unilaterales que inciden “muy negativamente en la economía de muchos de nuestros pueblos”, insistió.

Rodríguez agradeció en nombre del pueblo y Gobierno cubanos la invitación a participar en el Consejo Ministerial del Brics, celebrada bajo la presidencia de Rusia. (Fuente: Prensa Latina)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up