Cuba trabaja para completar red de estaciones sismológicas

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2024-06-13 08:43:30

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba

La Habana, 13 jun (RHC) Cuba cuenta con 24 estaciones sismológicas instaladas en el país y la que completará la red está en proceso de adquisición, declaró hoy a Prensa Latina Enrique Arango, jefe del Servicio Sismológico Nacional.

El especialista explicó que la estrategia de contar con una red de monitoreo sísmico en el país se completará con la instalación, en el sur de la provincia de Pinar del Río, de una estación cuyo equipamiento está proyectada a través de un proyecto internacional.

Arango, también vicedirector técnico del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas (Cenais), aclaró que una vez completa la red, facilitará registrar cualquier terremoto que ocurra en Cuba y determinar con mucha más precisión parámetros como epicentro, profundidad, magnitud y coordenadas.

Enfatizó en la notable mejoría de los cálculos de peligro sísmico, debido al estudio más preciso de las secuencias de temblores que vayan ocurriendo, y el seguimiento de una falla activa, para alertar a tiempo a las autoridades y se puedan tomar medidas que eviten pérdida de vidas humanas y minimicen los daños materiales.

La red de estaciones sismológicas cubanas tributa al sistema internacional de monitoreo sismológico en tiempo real porque están interconectadas, lo que le permite al Cenais obtener alertas sobre terremotos que ocurren en el mundo y los otros países también reciben los datos de los movimientos sísmicos de importancia en Cuba.

Arango concluyó que la red de estaciones tributa al servicio de alerta de tsunamis, no solamente en Cuba, sino en toda el área del Caribe. (Fuente: Prensa Latina)

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up