Celebran en Cuba día de los padres

Editado por Sebastiana Romero
2024-06-16 07:28:54

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Día de los Padres. Foto: RR

La Habana, 16 jun (RHC) Como cada año, el tercer domingo nos aprestamos a reconocer todo el amor de nuestros padres.  Ser papá no se aprende de la noche a la mañana. Compartir responsabilidades, ir a la par en la crianza, implica pasar por encima de años y años de machismo.

No es fácil, pero los aires de cambio ya están ahí, en todos esos papás que insisten en romper los moldes, queda pendiente normalizarlo, visibilizarlo y construir más espacios de crecimiento.

Hace unos días llegó a mis manos una hermosa historia titulada como esta crónica. Venía envuelta en dibujos aquel hermoso cuento para niños, devenido en recordatorio del amor paternal para adultos. Quizás los estereotipos nos han hecho mal incorporar el nada cierto criterio de que “padre es cualquiera y madre hay una sola”. Conozco a muchos padres a los cuales nunca les podríamos aplicar semejante juicio de valor.

El día de los padres es una ocasión especial en la que se honra y se celebra a esos hombres maravillosos que han desempeñado y/o desempeñan un papel fundamental en nuestras vidas, es una oportunidad única para expresarles nuestro amor, admiración, gratitud infinita.

Los padres son esos seres especiales que la vida nos puso en el camino para acompañar en nuestro recorrido emocional por la vida, es el maquinista del tren de cada una de nuestras vidas, a veces visibles y a veces agazapados tras la ternura de la compañera que escogió para acompañarlos en el difícil arte de criar y educar.

Su capacidad de amar y proteger es infinita, cómplices por naturaleza de nuestras primeras aventuras y de la primera mascota que tuvimos, se convierten en silencio en nuestros ídolos, queremos imitarlos y nos adueñamos de sus equipos deportivos, con ellos reímos éxitos y lloramos resultados diversos, de sus aficiones.

A veces muy tarde reconocemos su sabiduría, luego de esas difíciles etapas en que sabemos de todo y ellos quedaron en el pasado, los reconocemos de nuevo como el patrón a seguir; si están lejos o partieron ya, algo se rompe en nuestro interior, todo ya no vuelve a ser igual, no hay día que no recordemos sus enseñanzas, y hasta medio cómplices ya de nuestros hijos, no nos preguntemos, como lo habrían hecho ellos, con sus conocimientos, sus habilidades, con su bondad infinita.

Hace algunos años leí un texto insuperable a la hora de expresar lo que sentimos cuando ya no están los padres. En ese hermoso y desgarrador monólogo, su autor, el reconocido pensador español Javier Gomá, dejó sentada las bases para explicar que solo con la muerte aprendes el significado de la palabra jamás: Pues bien, los padres son los únicos testigos de la historia entera de su hijo, solo ellos custodian la narración íntegra y auténtica, desde la primera línea. Cuando murió mi padre, fue como si hubieran arrancado las primeras páginas del libro de mi vida. Parte de mí quedó enterrada con él para siempre, allí…

Hoy que todos los cubanos celebraremos este tercer domingo de junio el día de los padres en condiciones muy difíciles, el amor y la ternura infinita, serán dos de los ingredientes principales del regalo especial que haremos a cada uno de nuestros padres, a esos con los que siempre podremos contar. (Fuente: Tribuna de La Habana)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up