Inauguran feria expositiva de Cubaindustria 2024 con la presencia del presidente Díaz-Canel

Editado por Sebastiana Romero
2024-06-18 14:58:12

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Inaugura presidente cubano Feria expositiva. Foto: Cubadebate

La Habana, 18 jun (RHC) La feria expositiva de la convención Cubaindustria 2024 fue inaugurada este martes en el recinto de Pabexpo con la presencia del primer secretario del Comité Central del PCC y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

“Este evento apuesta por una mayor integración e inserción internacional, en función del desarrollo de la industria”, afirmó en las palabras centrales Ernesto Cedeño, viceministro de Industrias.

A la inauguración asistieron también el primer ministro Manuel Marrero Cruz, el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vice primer ministro, y el ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez.

En las palabras inaugurales, Cedeño destacó el relieve de la feria como una oportunidad para identificar y fortalecer alianzas estratégicas con proveedores y clientes.

En ella se podrán concretar proyectos de negocios sustentables, que permitan un mejor aprovechamiento de las capacidades instaladas, afirmó el viceministro de Industrias.

Díaz-Canel y Marrero Cruz recorrieron la feria de Cubaindustria 2024, en Pabexpo. Foto: Abel Padrón Padilla/ Cubadebate

Tras la ceremonia del corte de la cinta que dio inicio oficial al evento, Díaz-Canel recorrió los estands de la feria expositiva en las salas de Pabexpo.

En aproximadamente 4 000 metros cuadrados, que abarcan las salas B, C y D del reciento ferial, se exhibe hasta el 21 de junio una muestra de productos y servicios de 524 expositores, incluidos 146 extranjeros de 11 países.

La industria nacional destaca con representaciones de los grupos empresariales de la industria ligera, metalmecánica, siderúrgica, electrónica, química y del reciclaje, la Unión de Industrias Militares y 11 empresas de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

También están representadas empresas locales, el Fondo de Bienes Culturales y formas de gestión no estatal, que complementan el entramado económico e industrial del país. (Fuente: Cubadebate)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up