Centro científico de Camagüey celebra sus 30 años de vida

Editado por María Candela
2024-06-19 22:44:14

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa

Camagüey, 19 jun (RHC) Las tres décadas de vida del Centro de Estudios de Ciencias de la Educación (Ceceduc) “Enrique José Varona”, marcan la pauta de la agenda de desarrollo investigativo hoy de la Universidad de Camagüey (UC).

Reunidos esta jornada en el Centro de Convenciones Santa Cecilia, sus 17 miembros pudieron intercambiar experiencias de un quehacer que procura la educación inclusiva, el desarrollo humano sustentable, así como la promoción de una cultura de paz y la superación científicamente constante.

Investigaciones de impacto nacional e internacional, la mayoría capaz de generar divisas a Cuba, marcan al Ceceduc, que ha sido reconocido incluso por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.

El Centro que es orgullo y prestigio de la educación superior de Cuba, según su director, Jorge García, va más allá de la formación doctoral y máster.

“Comprometido. Baluarte inexpugnable de la Revolución. Sustentado en la estructura que genera a través de las investigaciones ingresos de divisas si se habla de contribución económica”, dijo el pedagogo en la presentación del programa.

Asociado a la Red de Cooperación Universitaria VLIROUS, a la Red Iberoamericana de Pedagogía, a la Red de Docentes de América Latina y el Caribe, o a la Comunidad de Currículo Unesco, es este Centro de la UC uno de los adelantados en materia de currículos en el sistema de la enseñanza superior cubana.

«El trabajo sistemático y la voluntad de superación, además de asesorar tesis de maestría y la socialización de la ciencia, caracterizan a nuestro colectivo con varios miembros de la Academia de Ciencias de Cuba”, a decir del propio García.

Más de una veintena de alianzas internacionales e igual número de proyectos de colaboración que incluyen a otros Ministerios como el de Salud Pública o el de Cultura avalan también al Centro de Estudios de Ciencias de la Educación, fundado en 1994 como puntal para los pedagogos cubanos. (PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up