Presidente de Venezuela destaca pensamiento histórico de Fidel y Chávez

Editado por Maria Calvo
2024-06-24 09:46:57

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Clausura congreso Historia

Caracas, 23 junio (RHC) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó, en la clausura de los Congresos Nacional e Internacional de Historia realizada la víspera aquí, la impronta de los comandantes Hugo Chávez (1954-2013) y Fidel Castro (1926-2016) en el desarrollo del pensamiento histórico y materialista de sus pueblos.

Durante una llamada telefónica, el mandatario significó que Fidel de “manera brillante con su palabra y acción”, supo interpretar a través de la dialéctica los clásicos del marxismo.

Luego llegó alguien que conocemos muy bien, expresó en referencia a Chávez, a quien consideró el “gran constructor de la historia insurgente” como fuerza del presente y el futuro.

Manifestó que el líder bolivariano reivindicó a los libertadores y a la mujer que luchó por la Independencia de Venezuela, además de convertir a Ezequiel Zamora “en un héroe del pueblo y transformar su canto en un himno”.

Chávez despertó la sed del conocimiento histórico, trajo a los pueblos aborígenes al presente, los visibilizó y ahora los pueblos indígenas somos todos, subrayó.

Maduro señaló que el comandante bolivariano llamó a fortalecer la historia insurgente y trajo con toda su fuerza a José Leonardo Chirino y al Negro Primero, y los convirtió en fuerza.

La declaración final del decimoséptimo Congreso Nacional y cuarto Internacional de Historia ratificó a Nuestra América como Zona de Paz y llamó a la resolución pacífica de diferendos sembrados por el colonialismo para dividir a los pueblos, incluido el de la Guayana Esequiba.

Rechazó asimismo la aplicación de 936 medidas coercitivas unilaterales contra Venezuela y condenó la agresión genocida contra el pueblo palestino por parte del sionismo israelí, que dejó ya más de 37 mil muertos, en su mayoría niños y mujeres.

El texto sostuvo que las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio constituyen una convocatoria a la defensa de la paz, la soberanía y la independencia nacional.

En la jornada final de la cita, que sesionó por 5 días con delegados nacionales e internacionales, el cubano René González Barrios, presidente del Centro Fidel Castro Ruz, disertó sobre el ideario bolivariano del líder histórico de la Revolución cubana y Hugo Chávez.

También el historiador francés Christian Rodríguez comentó que el proyecto internacionalista y solidario de Bolívar y Chávez confirma que “otro mundo mejor es posible”.

La próxima edición del Congreso de Historia se celebrará en 2026 en el estado Mérida, en el noroccidente del país. (Fuente:PL)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up