Residentes cubanos en Panamá reclaman salir de lista terrorista EEUU

Editado por Maria Calvo
2024-06-24 09:51:21

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Asociación de cubanos Residentes en Panamá

Ciudad de Panamá, 24 junio (RHC) La Asociación Martiana de Cubanos Residentes en Panamá (Amcrp) en una alocución que circula en las redes sociales, exigió hoy al Gobierno de Estados Unidos que excluya a la isla de una arbitraria lista de países patrocinadores del terrorismo.

El colectivo condena esa acción por injusta, infundada y carente de toda legitimidad, además de que no solo ignora el historial de Cuba en la lucha contra el terrorismo, sino que también es un intento de justificar políticas coercitivas que afectan gravemente a su población.

«Cuba ha demostrado de manera constante su compromiso con la paz y la cooperación internacional. A lo largo de los años, ha ofrecido asistencia médica, apoyo educativo y colaboración en diversas áreas a múltiples países alrededor del mundo, promoviendo siempre la solidaridad y la amistad entre los pueblos», indica el texto.

A juicio de la Amcrp, la inclusión de la nación caribeña en esa espuria lista es una medida política que busca justificar el mantenimiento del criminal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos durante más de seis décadas.

Agrega el documento que el cerco, condenado constantemente en la Asamblea General de las Naciones Unidas, constituye una violación flagrante de los derechos humanos de los cubanos y un obstáculo al desarrollo económico social de la mayor de las Antillas.

En ese sentido, la agrupación instó a la comunidad internacional, Gobiernos, organizaciones y personas de buena voluntad a mantener unidas las voces contra la hostil política de Washington, cuyo fin es esencial para permitir que Cuba pueda desarrollar plenamente su potencial y mejorar las condiciones de vida de su población.

El pasado 27 de mayo, en una carta dirigida a la canciller de Panamá, Janaina Tewaney, la Amcrp solicitó de manera respetuosa al Ejecutivo para que trasmita a la Casa Blanca que saque a la isla de la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo, pero sin respuesta alguna.

A finales del mes pasado, el Departamento de Estado confirmó la eliminación de Cuba del listado que contempla a los países que, según Estados Unidos, “no cooperan plenamente” en la lucha contra el terrorismo.

Sin embargo, tanto la comunidad internacional como el Gobierno cubano consideran insuficiente la disposición, que no equivale a la eliminación de la lista de países patrocinadores del terrorismo, con serias limitaciones para el intercambio económico y comercial del país caribeño.

Cuba fue incluida por primera vez en la lista de patrocinadores del terrorismo del Departamento de Estado durante la administración del presidente Ronald Reagan en 1982.

En 2015, el entonces mandatario Barack Obama consideró que esa designación no tenía mérito en el caso de la isla y la retiró.

Cuatro años después, Donald Trump reincluyó a la nación poco antes del fin de su mandato, algo que mantiene su sucesor demócrata, Joe Biden, a pesar del reclamo para que rectifique esa postura en su política hacia la nación caribeña. (Fuente:PL)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up