Bloqueo no doblega voluntad de Cuba, afirmó embajador en Colombia

Editado por Maria Calvo
2024-06-26 08:58:21

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Cuba, Mejor sin Bloqueo

Bogotá, 26 junio (RHC) Pese a los grandes obstáculos que impone el bloqueo de Estados Unidos, Cuba no renuncia a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, afirmó hoy aquí el embajador de la isla, Javier Caamaño.

De acuerdo con el diplomático, para la nación antillana siguen siendo fundamentales los derechos de la infancia, de las madres, de las juventudes, el acceso a la educación y a la salud, porque la prioridad y la esencia de la Revolución es llevar estas conquistas a la gente.

En una entrevista conferida al semanario colombiano Voz, Caamaño enumeró las vicisitudes que el cerco unilateral impuesto durante más de 60 años y la inclusión en la lista de países supuestamente patrocinadores del terrorismo acarrean sobre el pueblo antillano.

Comentó cómo desde 1960 sucesivas administraciones estadounidenses buscan que en Cuba haya necesidades, que escaseen los productos básicos y que la economía no prospere, para de esta manera provocar una confrontación entre la ciudadanía y el gobierno.

El embajador se refirió asimismo a la calificación de la isla como un presunto patrocinador del terrorismo, -que es un listado elaborado por el Departamento de Estado norteño-, como algo absolutamente unilateral y políticamente manipulado.

Debido a eso, dijo, al país caribeño se le dificultan muchos los negocios, la compra de productos, el acceso a créditos, y por tanto se hace más difícil la situación.

Recordó que Cuba fue incluida en ese listado en el 2020, supuestamente porque el gobierno colombiano de esa fecha había roto la negociación con la insurgencia Ejército de Liberación Nacional, y estaba solicitando a un país garante, que era Cuba, y sede de esa negociación, que entregaran a miembros de esa guerrilla.

Esa petición, argumentó, era un absurdo desde cualquier punto de vista ya que no existe manera de que una nación garante capture a una parte y se la entregue a otra.

Pese a la política hostil que Estados Unidos practica contra Cuba, ponderó la fortaleza del proceso defendido por su ciudadanía desde 1959 y descartó que ocurra allí lo que se ha dado en llamar Revolución de Colores.

Aseveró que la Revolución de su país no es importada, y que sigue en pie pese a la caída del socialismo en Europa de Este a finales del pasado siglo, y de otras coyunturas desfavorables.

La certeza que acompaña al pueblo cubano en más de 60 años es que no se descansa para buscarle solución a los problemas, aseveró.

Relató cómo una de las pretensiones existentes al principio de la Revolución, y que ha permanecido invariable por parte de Estados Unidos, pero que obviamente fracasó, es tratar de sitiar a la nación caribeña.

El año pasado, 187 Estados votaron a favor de Cuba en Naciones Unidas, dos en contra: Estados Unidos e Israel, y hubo una abstención. Eso demuestra que Cuba no está sola, que tenemos la razón, sentenció. (Fuente:PL)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up