Reverdecen producciones campesinas en central provincia de Cuba

Editado por Maria Calvo
2024-06-26 09:20:18

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Producciones agropecuarias en provincia de Sancti Spíritus

Sancti Spíritus, 26 junio (RHC) El sector cooperativo y campesino de esta central provincia de Cuba, en el marco de la celebración del 26 de Julio impulsa las producciones agropecuarias y fortalece la atención a los trabajadores rurales.

La presidenta de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), del territorio, Eidi Díaz, dijo a la prensa que se avanza en la soberanía alimentaria, en estimular la producción, defenderla e invertir sus beneficios económicos en nuevos proyectos.

En la actualidad se intensifican las siembras que aportarán a la comercialización los productos demandados por la población. Así como identifica las potencialidades de cada cooperativista para cumplir en la actual campaña.

El sector campesino garantiza el mayor por ciento de la canasta agrícola, viandas, vegetales, hortalizas y frutas exóticas que se producen en las zonas rurales como el mamey, níspero, chirimoya, entre otros.

Se progresa por alcanzar los 5 kilogramos de proteína animal por habitantes, con el aumento de las crías de caprinos, ovino y conejos.

Jaile Rabelo, intendente del municipio cabecera, en conversación con Prensa Latina, destacó la participación de especialistas de los centros universitarios para lograr mayores producciones, recursos y medios para combatir las plagas y enfermedades, así como la siembra de nuevas variedades de cultivos.

La designación a Sancti Spíritus del acto central por el Día de la Rebeldía Nacional por el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista es motivo para renacer laureles en todas las actividades como la producción, defensa, en el mantenimiento de salud, educación, centros comerciales, indicó.

En las actividades del campo se observa un incremento en la incorporación de mujeres y jóvenes en busca de aumentar la fuerza de trabajo.

Desde el gobierno, explica, se trabaja para estimular a los campesinos, eliminar los impagos a los productores, así como incorporarlos a proyectos que permitan la generación de divisas.

En el territorio espirituano se han identificado productores sobresalientes que han demostrado un aprovechamiento total de sus tierras, que se revierte en mayores volúmenes de producción y logran estabilidad en la oferta a la población.

Otro de los beneficios que reciben los productores, dijo, es el uso de los créditos bancarios que ofrece el Estado, para su buen empleo reciben asistencia por especialistas del banco.

La actualización del modelo económico requiere fortalecer la base productiva, crecer de forma sostenida en las producciones, producir con calidad y eficiencia para satisfacer la demanda de alimentos e influir en que bajen los precios.

Cada proyecto, estrategia, requiere como complemento esencial trabajar y hacerlo con eficiencia, ser productivos y pensar que de la tierra tienen que salir los productos para llevarlos a la población, concluyó. (Fuente:PL)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up