Reitera Salvador Valdés prioridad concedida a autonomía municipal

Editado por Sebastiana Romero
2024-06-28 19:13:53

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Escambray

Sancti Spíritus, 28 jun (ACN) A estimular los mecanismos al interior de los municipios para lograr la ansiada soberanía alimentaria, prioridad del trabajo gubernamental que aún NO se concreta en la práctica, instó hoy Salvador Valdés Mesa, Vicepresidente de Cuba, en intercambio con productores y directivos de la agroindustria de La Sierpe, en la provincia de Sancti Spíritus.

Al evaluar la producción de alimentos, línea principal de la estrategia de desarrollo de ese municipio, uno de los emporios arroceros del país, el miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba aclaró que la propia Constitución del país les da autonomía a los municipios, aunque se labora en la norma para descentralizar las competencias, reseñó la página web del periódico Escambray.

Durante el diálogo, Valdés Mesa ahondó en el ejercicio de control de la tierra y la masa ganadera que acontece actualmente, proceso en el que se han detectado disímiles irregularidades que deben ser corregidas de inmediato para que todos los aportes agrícolas lleguen a las tarimas.

Otros renglones como el frijol y el maíz deben cosecharse en los lugares con potencialidades reales para ello, apuntó Valdés Mesa, quien acotó que, en el caso del arroz, cultivo líder de esa sureña región, debe hacerse el máximo de esfuerzo para, en medio de la escasez de insumos, producirlo aquí.

De acuerdo con el reporte del rotativo, el Vicepresidente detalló que como parte de un levantamiento realizado por la dirección del sector, se identificaron 70 municipios donde puede obtenerse el cereal, de los cuales 40 tienen posibilidades de autoabastecerse, y cuatro provincias, incluida Sancti Spíritus.

Tenemos muchas dificultades y limitaciones de recursos, dijo, pero también problemas organizativos.

En declaraciones a Escambray digital, Nelson González González, al frente del programa arrocero en la Isla, reiteró que la estrategia de cultivar en la nación la mayor cantidad posible del grano busca disminuir los niveles actuales de importación, insostenibles para cualquier economía, y, a largo plazo, que los municipios con potencialidades, puedan autoabastecerse.

Manifestó que hasta el cierre del mes de mayo, este territorio central produjo seis mil 504 toneladas (t) de arroz y demanda 27 mil 800 t.

Finalmente, Valdés Mesa aseveró que ganar la sede nacional por el 26 de Julio ha presupuesto un esfuerzo extraordinario del pueblo espirituano, el cual podrá disfrutar de estas celebraciones con más resultados.

Considerado uno de los sitios más importantes para la producción arrocera en Cuba, La Sierpe dispone de una infraestructura industrial que incluye varios secaderos y molinos, además de una amplia cultura agrícola para la cosecha del cereal y de la cercanía de la presa Zaza, mayor embalse de la nación. (Fuente: ACN)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up