Foto: PL
Ciudad de Panamá, 1 feb ( RHC) El embajador de Cuba en Panamá, Víctor Cairo, aseveró este sábadoque el bloqueo de Estados Unidos es el principal obstáculo al desarrollo de la isla y a su pueblo, decidido a resistir y vencer.
Entrevistado por el programa radial Nueva Era, de la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP), el diplomático explicó el carácter extraterritorial de la hostil política de Washington durante más de seis décadas con severas afectaciones a la salud, la educación y la economía, entre otros sectores, pero fallida, pues no ha podido doblegar la decisión de los cubanos de ser libres y soberanos.
Según precisó, varias generaciones han sufrido el impacto del cerco económico, comercial y financiero, una medida unilateral y de fuerza para intentar rendir al pais y fracasar la aplicación en todas sus dimensiones del sistema social.
Cairo citó algunos datos contemplados en el informe que cada año registra la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la resolución que presenta La Habana para condenar esa medida, entre ellas que 25 días de bloqueo equivalen al financiamiento requerido para cubrir las necesidades del Cuadro Básico de Medicamentos del país durante un año (339 millones de dólares aproximadamente).
Además señaló que cuatro meses de la criminal medida equivalen al financiamiento necesario para garantizar durante un año la entrega de la canasta familiar normada de productos a la población (unos mil 600 millones de dólares )
También indicó que 18 días de bloqueo equivalen al costo anual del mantenimiento (sin incluir el combustible y las inversiones) del Sistema Electroenergético Nacional (250 millones de dólares aproximadamente).
Sin embargo, el pueblo resiste y no renuncia a pesar de los designios y ataques de las nuevas autoridades norteamericanas, como el secretario de Estado, Marco Rubio, que este sábado inicia una visita a Panamá para revisar la agenda del presidente Donald Trump, quien amenaza con retomar el Canal, según subrayó.
En la ONU la inmensa mayoría de países miembros rechazan cada año el bloqueo, solo Estados Unidos e Israel quedan aislados al oponerse al reclamo universal, remarcó.
Recientemente, Rubio restituyó la Lista Restringida de Cuba, un paso en la restauración de la política “dura” de Estados Unidos hacia la isla en los próximos cuatro años.
Sobre esta decisión, al manifestar su rechazo en la red social X, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, cuestionó «pretextos engañosos con que pretende justificar lo injustificable”.
Rodríguez apuntó que “al igual que las medidas del 20 enero-cuando asumió el cargo Trump-, no existe apoyo al nuevo atropello gratuito al pueblo de Cuba”.
Subrayó además que se trata de “un nuevo acto provocador” de aquellos que retoman el control del tema Cuba, para promover irresponsables escenarios de confrontación con fines y resultados contrarios a los proclamados por el propio gobierno estadounidense. (PL)