Cuba recuerda aniversario 63 de la Segunda Declaración de La Habana

Editado por Martha Ríos
2025-02-04 22:34:29

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa tomada de la ACN

La Habana, 4 feb (RHC) Cuba recuerda este martes la vigencia de la Segunda Declaración de La Habana, aprobada hace 63 años, para reafirmar el carácter socialista y latinoamericanista de la Revolución cubana.

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, en un mensaje publicado en X por el legislativo evocó la aprobación del documento por el pueblo de Cuba.

Subrayó que la declaración consagra: "Porque esta gran humanidad ha dicho «¡Basta!» y ha echado a andar. Y su marcha de gigantes ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia".

Por su parte, Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, resaltó que el líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz (1926-2016), recordó en el documento: "Ya Martí, en 1895, señaló el peligro que se cernía sobre América y llamó al imperialismo por su nombre: imperialismo".

“Ese peligro sigue vigente y la respuesta es la unidad”, añadió el dirigente partidista y acompañó su mensaje con la etiqueta #SiempreAntimperialista.

El ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez destacó que la Segunda Declaración de La Habana, con amplio respaldo popular, estableció principios de política exterior de Cuba.

"La Diplomacia Revolucionaria seguirá defendiendo nuestra soberanía e independencia, ejerciendo antimperialismo,  latinoamericanismo, internacionalismo y solidaridad", escribió.

La Segunda Declaración de La Habana, aprobada por más de un millón de cubanos en Asamblea General del pueblo, fue la respuesta a la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos, impulsada por Estados Unidos como parte de su política de aislamiento de la Revolución.

Fidel dio lectura al texto, el cual denunciaba el carácter injerencista del Gobierno estadounidense en los asuntos internos de Cuba, y subrayaba el peligro de la dominación de ese país sobre el resto de las naciones del continente. (Fuente: ACN)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up