Presidente de Cuba aboga por perfeccionar sistema estadístico

Editado por Martha Ríos
2025-02-05 22:53:49

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Díaz-Canel instó a buscar una relación más amigable entre quienes deben ofrecer
la información estadística y aquellos que la procesan. Foto tomada de Prensa Latina

La Habana, 5 feb (RHC) El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel abogó por el perfeccionamiento del sistema estadístico nacional, ante las transformaciones económicas y sociales que vive la nación caribeña, informó este miércoles el diario Granma.

El jefe de Estado convocó a incrementar la capacitación de los trabajadores de ese sector y fomentar la cultura del pago de tributos, durante el balance anual de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

En el encuentro, celebrado la víspera, Díaz-Canel instó a buscar una relación más amigable entre quienes deben ofrecer la información estadística y aquellos que la procesan.

Sobre las indisciplinas en la entrega de información por parte de las entidades, señaló que es un problema antiguo y consideró que falta exigencia a los actores que deben tributar a las entidades correspondientes.

Sugirió organizar un debate sobre este asunto a nivel nacional, en las estructuras del Partido Comunista de Cuba y el Gobierno, por la importancia que esta tarea tiene para la toma de decisiones.

Respecto al déficit de fuerza de trabajo en las Oficinas Municipales de Estadísticas, apuntó que es necesario buscar salidas distintas con una mirada diferente, “en la vida moderna se resuelve con transformación digital, informatizando y transformando digitalmente los procesos”.

“Tenemos retos, tenemos desafíos, no podemos dejar de reconocer lo que han hecho ustedes en estos años tan duros, pero tenemos que, con talento, creatividad, ir a otro momento, y nosotros estamos convencidos de que lo pueden hacer”, subrayó.

En tanto, el primer ministro, Manuel Marrero Cruz calificó de vital la disciplina en la entrega de información estadística por los Ministerios, organismos, entidades y actores vinculados con la gestión no estatal.

Además, se refirió a las acciones que ocupan la labor de la ONEI y sus entidades subordinadas a nivel territorial, como la de consolidar un sistema de seguimiento para la ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

El jefe de Gobierno enfatizó que es de máxima prioridad, como parte de las proyecciones de trabajo de la oficina, el desarrollo de un grupo de indicadores asociados a políticas públicas de gran impacto en la población. (Fuente: Prensa Latina)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up