Jefe de Estado cubano exhorta a un mayor esfuerzo en sector de la construcción

Editado por Martha Ríos
2025-02-11 18:46:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Díaz-Canel (I) expresó que en medio de la crítica situación energética hay que
aumentar la producción de cemento para avanzar en programas como el de la vivienda.
Foto: Luis Jiménez

La Habana, 11 feb (RHC) El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel llamó este martes a los directivos del Ministerio de la Construcción (Micons) a poner todo el talento, esfuerzo y creatividad para asumir en el 2025 un intenso y amplio programa inversionista.

Al intervenir, en esta capital, en la reunión de balance del Micons correspondiente al 2024, el dignatario señaló que ante el recrudecimiento de las medidas anticubanas por el Gobierno estadounidense y las limitaciones de recursos, este Ministerio debe retomar las directivas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz (1926-2026) para el Período Especial.

Subrayó que en medio de la crítica situación energética hay que aumentar la producción de cemento para avanzar en programas como el de la vivienda, e incentivar en las fábricas de ese y demás renglones el uso de las fuentes renovables de energía, en sustitución del combustible fósil.

El desarrollo de la transformación digital y dentro de ésta de la inteligencia artificial en todos los procesos productivos y organizacionales de la construcción, fue también planteado por el Díaz-Canel en el encuentro.

Según el informe presentado y las intervenciones de René Mesa Villafaña, ministro del ramo, y de otros directivos, en 2024 el sistema empresarial asumió más de 450 obras, de las cuales 347 son de continuidad en el actual año, entre ellas, 76 de prioridad.

Las fábricas de cemento de Santiago de Cuba y Nuevitas no alcanzaron los niveles de ejecución necesarios; avanzó la obra civil del Laminador 250 de Antillana de Acero, y se trabajó en el montaje de 46 parques solares fotovoltaicos.

En la reunión se criticó con fuerza que apenas se terminaron siete mil 427 viviendas, el 55 % de lo planificado, y aumentó el número de inmuebles en estado técnico regular y malo, sin poderse detener el deterioro.

Al resumir el balance, el miembro del Buró Político del PCC, Manuel Marrero Cruz, primer ministro de la República, elogió que las proyecciones del Micons para el 2025 estén a tono con las del gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, y con las prioridades orientadas por el primer secretario del Partido.

Llamó a combatir cuantas trabas de carácter subjetivo impidan avanzar en los planes del sector, incluida la industria de materiales de construcción y en particular la producción de cemento, con vistas a lo cual se prevé que antes de julio las fábricas de Cienfuegos y Mariel, en reparación y mantenimiento, reinicien sus labores.

El jefe de Gobierno expresó que pese a los apagones y  al déficit de combustible urge priorizar ese renglón y el acero, dado que también es alta su demanda en los programas de la vivienda, de viales, del turismo, el energético, las inversiones en la salud, la educación y otros de carácter social.

Asimismo, Marrero Cruz indicó fortalecer los vínculos del sistema empresarial con las Mipymes, sobre la base de negociar con ellas precios más coherentes y justos en las contrataciones pues, tal cual afirmó, "el presupuesto del Estado se nos va por ahí".

Lograr ingresos que a su vez permitan reaprovisionar las industrias del Micons, aplicar la ciencia y la innovación en los procesos y racionalidad en los proyectos fueron exhortaciones hechas para este sector, del que dijo que de sus resultados depende el desarrollo del país. (Fuente: ACN)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up