Denuncian efectos del bloqueo de EEUU sobre servicios en Cuba

Editado por Maria Calvo
2025-02-12 12:10:59

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidraulicos

La Habana, 12 feb (RHC) El presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez, denunció hoy que el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba complejiza la realización de proyectos y programas en ese vital sector.

En tal sentido, destacó la importancia de los vínculos con organismos del Sistema de Naciones Unidas para generar las alianzas y fondos necesarios dirigidos a concretar iniciativas que tributan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Rodríguez explicó que con el propósito de garantizar el derecho de la infancia y las comunidades vulnerables al abasto seguro y racional de agua, tiene lugar por estos días, en La Habana, el Taller de Fortalecimiento de estrategias WASH (Water, Sanitation and Hygiene, por sus siglas en inglés).

En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el funcionario señaló que encuentros como este ofrecen una panorámica del trabajo del país con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), la Unión Europea y otros mecanismos internacionales.

Tales asociaciones permiten el acceso a recursos financieros a través de diferentes vías e ir resolviendo los principales problemas de las importaciones que hoy se le dificultan o encarecen al país debido a la política restrictiva de Washington, apuntó.

Ejemplificó el apoyo de Unicef para el financiamiento de equipos, materias primas y recursos de primera necesidad, tras el paso reciente de los huracanes Oscar y Rafael y las afectaciones provocadas por la actividad sísmica en el oriente de esta nación caribeña.

Este taller, que se desarrolla del 10 al 14 de febrero en el Hotel Meliá Cohiba, cuenta con la participación también del Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI), la Fundación Climática IRIS, y organismos cubanos vinculados como los ministerios de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Salud Pública y Educación.

Durante encuentro se ofreció una panorámica del Cambio Climático en el país y los especialistas presentes enfatizaron en la importancia de descentralizar procesos en los municipios, impulsar la gobernanza territorial y el fortalecimiento de las capacidades a nivel local como factores para la dinamización del desarrollo entre otros asuntos.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up