![](/articles/cropped/RqgY-70599041-salud-cuba-francia-jessicajimenez.jpg)
Expertos cubanos y franceses continúan fortaleciendo los lazos de hermandad.
Foto: Jessica Jiménez
La Habana, 12 feb (RHC) Con el objetivo de ampliar la cooperación en el área de la salud entre Cuba y Francia, se realizó este miércoles aquí, un encuentro para profundizar sobre el proyecto para el Fortalecimiento de capacidades de tres instituciones de salud cubanas.
En el espacio participaron representantes de la embajada gala en la mayor isla de las Antillas, de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y de profesionales del Ministerio cubano de Salud Pública.
La reunión, realizada en el Instituto de Nefrología Dr Abelardo Buch López, tuvo como idea principal conocer el trabajo de los especialistas cubanos a partir de la ejecución del proyecto.
Laurent Burin des Roziers, embajador francés, destacó el papel de los médicos cubanos en este proyecto que es de vital importancia para la cooperación de ambos países en el ámbito de la salud.
Expresó que la colaboración entre la Isla y la nación europea constituye ya una tradición dentro de las relaciones bilaterales, fundamental para continuar fortaleciendo los lazos de hermandad.
Alexia Levesque, directora regional de la AFD, manifestó que Cuba es uno de los países a los que esta organización puede ayudar y sostener acciones concretas que permitan contribuir con el trabajo que ya se realiza en materia de salud.
Levesque, también, se interesó en la interacción que tiene el país con otras naciones de la región en materia de salud, específicamente en el área de la nefrología.
Por su parte, Yamilé García, directora de la institución sede del encuentro, explicó que este proyecto involucra además del Centro de Nefrología, al Instituto de Medicina Tropical Pedro Kouri y al Instituto de Higiene y Epidemiología.
La especialista puntualizó que la iniciativa de colaboración tiene tres componentes de acuerdo a las especialidades involucradas, y en el caso de la Nefrología se evidencia un impacto positivo en toda la red dedicada a estos servicios en el país.
García argumentó que esto ha brindado la posibilidad de la renovación de la tecnología más fuerte de la hemodiálisis, que la constituyen los riñones artificiales o máquinas de diálisis, cuya función es sustituir la función del riñón en caso de insuficiencia renal aguda.
Igualmente, destacó que en el territorio nacional se han podido sustituir más del 87 por ciento de la tecnología para este tratamiento lo que posibilita una mejor calidad de vida de los pacientes.
Francisco Duran García, director nacional de Epidemiología, quien tiene una participación destacada en el proyecto recalcó las potencialidades de esta idea que trae beneficios para el tratamiento médico de los pacientes.
Añadió que lo más significativo es la diferencia que provoca esta iniciativa en la vida de las personas e insistió que constituye una prioridad del sistema de salud cubano trabajar en la prevención de diversas enfermedades de graves consecuencias para el ser humano.
El proyecto Fortalecimiento de capacidades de tres instituciones de salud cubanas es potenciado por la Unión Europea, la AFD, la embajada francesa y el Ministerio de Salud Pública, que consiste en una inversión destinada a apoyar el tratamiento de algunas patologías. (Fuente: ACN)