Finaliza hoy Congreso Internacional Pedagogía 2025

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-02-13 06:43:59

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto de la autora

Por: Isis María Allen

La Habana, 13 de feb (RHC) Las metas comunes en diversos contextos, los enriquecedores debates y las innovadoras propuestas propiciadas por Pedagogía 2025, fueron destacadas por la ministra cubana de educación, Naima Trujillo casi al término de ese congreso de tres días de sesiones, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Al responder preguntas sobre el evento del que dijo han participado 500 delegados de 31 países y 600 cubanos, destacó, que la pluralidad de los asistentes ha permitido escuchar experiencias diversas y de avanzada.

Añadió que este Encuentro de Educadores por un Mundo Mejor ha tenido “el sabor especial de que la exposición asociada ha contado con la participación de todos los territorios del país, que la transformación educativa ha sido tomada como centro, y en su entorno “todas las estrategias que el sistema educativo está implementando”.

Resaltó la realización de un foro en el que han participado maestros cubanos que residen en otros países y están motivados para seguir cooperando, incluso en el tercer perfeccionamiento.

Por otra parte, calificó de innovadoras muchas de las propuestas centradas en las principales problemáticas que existen a nivel global.

RECONOCIMIENTO Y GRATITUD HACIA CUBA

Comentó el reconocimiento al sistema educacional cubano, fruto de la labor de años “en la consolidación pedagógica, de políticas públicas, y de la voluntad por cumplir la inmensa mayoría de las metas de la Agenda 2030, que son una utopía en prácticamente todas las regiones del mundo, pero que en Cuba pese a la complejidad de estos tiempos se han podido consolidar y hacer visibles esas políticas, cuyos resultados tratamos que sean sostenibles”.    

De emotivas calificó la titular cubana de educación las muestras de solidaridad recibidas durante el congreso y el agradecimiento de muchos países por lo que Cuba ha podido hacer en favor del desarrollo de otras naciones a partir de la voluntad de cooperación no solo con el reconocido programa “Yo si puedo” sino también la formación técnica y en otros niveles.

Han sido expresiones “que hemos disfrutado mucho porque son desde el corazón y nosotros defendemos mucho las políticas de inclusión, de equidad y cualquier cosa que podamos aportar para que otras regiones las logren, estamos apostando, por el desarrollo de la humanidad”.

Sesiones de trabajo del Congreso Internacional Pedagogía 2025

OTRAS REFLEXIONES SOBRE LA EDICION XIX DEL CONGRESO

La ministra cubana resaltó la unidad de los educadores como tema central permanente, con la particularidad esta vez de que “la nueva ciudadanía pueda desempeñarse en los retos de este siglo no solo pensando en las competencias para la innovación y la creación, sino que también puedan hacer un uso ético de esos avances y que sus saberes sean también con sentido humano, lo cual ha traído importantes debates.

Igualmente se ha priorizado lo referente a las competencias digitales “porque hay una brecha que de alguna manera limitan la equidad”.

También comentó la existencia de metas comunes, pero en contextos muy diversos, lo que ha dado lugar a intensos debates, pero sobre la base del respeto.

“Aunque todos queremos una cultura de paz, respeto a las democracias, a nuestras culturas, lo tenemos que hacer desde distintos referentes, entonces cada vez que escuchamos una experiencia es un aprendizaje. Es un taller múltiple de cómo cada quien implementa metas comunes, pero con respuestas diferentes.

En ese contexto -dijo- surgen experiencias que nos permiten avanzar más aceleradamente en asuntos que nos llevarían más tiempo si no lo logramos compartir -precisó.

En un momento tan importante para Cuba-afirmó-“hacemos grandes esfuerzos para sostener los indiscutibles logros de un sistema que no se parece a casi nadie en términos de oportunidades, de equidad, de universalidades, gratuidades, responsabilidades del Estado, que se hacen más visibles en Pedagogía, una apuesta para reforzar esos temas”-acotó.  

 

 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up