La condición del Sistema Eléctrico Nacional se mantiene compleja, aunque con muy ligera mejoría

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-02-14 06:21:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Omara García Mederos

La Habana, 14 feb (RHC) La salida del Sistema Eléctrico Nacional de grandes unidades termoeléctricas, por averías, y las limitaciones en el combustible para la generación distribuida han condicionado un escenario tenso en cuanto a las capacidades para suplir la demanda de energía eléctrica del país.

Actualmente, la generación térmica –aquella que se produce en las centrales termoeléctricas (CTE)– cuenta con 15 unidades, de las cuales hay seis en operación, cuatro en mantenimiento y el resto fuera de servicio en proceso de solución de averías, dijo a Granma Edier Guzmán Pacheco, director funcional de Generación Térmica de la Unión Eléctrica.

Detalló que tiene un alto impacto la salida de bloques como el de la CTE Lidio Ramón Pérez, de Felton, en Holguín, y las dos unidades de la CTE Diez de Octubre, que son vitales para elevar la potencia del sistema y dar estabilidad.

En cuanto a la generación distribuida, explicó que existe una gran afectación por falta de combustible.

Afirmó que en la última jornada entró en servicio la unidad 3 de la CTE Ernesto Guevara, de Santa Cruz del Norte, en Mayabeque, la cual aportaría al sistema unos 70 mw. «Parecerá poco en cuanto a la demanda, pero es necesario y determinante en estos momento de tanta afectación», reflexionó.

EN UN ESCENARIO COMPLEJO, ALGUNA MEJORÍA

Ayer sesionó un Consejo Energético Extraordinario, en el cual se precisó que, hasta el momento de la reunión, se encontraba arrancando la unidad 6 de la CTE Antonio Maceo, Renté, en Santiago de Cuba, y en la madrugada comenzarían este mismo proceso las máquinas 5 y 6 de la CTE Diez de Octubre, de Nuevitas, en Camagüey.

Además, las centrales flotantes de La Habana completaron la generación, al existir una mayor disponibilidad de combustible.

En la sesión de trabajo se reconoció que, pese a que el escenario continuaba siendo complejo, pues el déficit en capacidades de generación continuaría siendo alto, se estima una mejoría en el servicio para la jornada de hoy.

¿QUÉ OCASIONÓ LA FALLA DE LA UNIDAD 1 DE FELTON?

Guzmán Pacheco explicó que, hasta el momento se conoce que la salida de la unidad 1 de Felton se produjo debido a la actuación de una protección del generador.

Para poder dictaminar exactamente dónde está el fallo, es necesario enfriar la turbina, pues no se puede parar en caliente según establecen las instrucciones y normas del fabricante, así como nuestros procedimientos.

Este enfriamiento tarda unos siete días, precisó.

Explicó que, luego de que logren enfriar la máquina y se inspeccione cuidadosamente el generador, sabrán exactamente dónde está la avería, aunque se sabe que la consecuencia de la protección se debe a la existencia de alta concentración de hidrógeno en el agua de enfriamiento que circula por dentro de las bobinas del generador.

En dependencia de donde se encuentre la avería, dependerá también el tiempo de reparación.

El Director Funcional de Generación Térmica comentó que, para estos trabajos, se ha preparado un equipo de avezados especialistas.

Enfatizó en que se cuenta en el país con todos los componentes para acometer la reparación.

¿AVERÍA LUEGO DE UN MANTENIMIENTO?

Las máquinas generadoras tienen cuatro equipos principales: la caldera, la turbina, el generador y el transformador, los cuales tienen conexiones entre ellos, y se hacen acompañar de sistemas de control automático que entrelazan a varios equipos auxiliares, que son los que dan servicio, como las bombas de agua, aceite, enfriamiento, entre otras.

El mantenimiento planificado en Felton 1 se realizó para limpiar la caldera, debido a los niveles de ensuciamiento que ya estaban condicionando que la máquina no operara a su máxima capacidad. «Esta unidad llevaba 84 días continuos generando», resaltó.

Puntualizó que, cuando se realizan estas paradas, además del componente al que se le da el mantenimiento principal, también se realizan otras acciones, como fue en el caso de Felton 1, en la cual se ejecutó un volumen de trabajo por oportunidad y preventivo en la turbina, el generador y en el transformador.

Luego del arranque, la máquina sincronizó y alcanzó la potencia que estaba prevista, hasta la ocurrencia del disparo.

Lo anterior significa que puede ocurrir esa avería luego del mantenimiento, ya que este sistema dentro del generador no fue objeto de la anterior parada.

El Sistema Eléctrico Nacional atraviesa un momento tenso, principalmente en sus plantas de generación térmica, dada la obsolescencia de sus componentes, el déficit de financiamiento y las limitaciones que impone el bloqueo económico, comercial y financiero que impone el Gobierno de EE. UU. a la Isla.

A pesar de este contexto, el país trabaja e implementa una estrategia de recuperación del sen, respaldada por el quehacer y el esfuerzo de especialistas y obreros eléctricos que trabajan incansablemente para sostener y mejorar la infraestructura eléctrica de la nación. (Fuente: Granma)

 

 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up