
En el balance, también, se ahondó en la importancia de la capacitación y
la captación de nuevos auditores. Foto: José Manuel Correa
La Habana, 17 feb (RHC) El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel resaltó este lunes la importancia del trabajo de la Contraloría General de la República, en el contexto de las prioridades del país durante el balance de resultados del organismo en 2024.
En la reunión, el dignatario se refirió a la capacidad del Sistema Nacional de Auditoría para enfrentar desafíos actuales y promover ciencia, innovación y digitalización.
“Yo creo que (…) ese valor de superación constante, yo diría que de fidelidad a lo que el país sueña, propone y trata de impulsar, dice mucho del valor del trabajo que ustedes realizan y de la actitud que muestran ante los desafíos que tenemos en los tiempos actuales”, subrayó.
En el balance, también, se ahondó en la importancia de la capacitación y la captación de nuevos auditores, así como la introducción de la digitalización en los procesos de auditoría.
Al respecto, el vicepresidente de la República, Salvador Valdés Mesa recalcó la urgencia del completamiento de plantillas a partir del vínculo con las universidades, y llamó a conceder especial atención a los resultados de las acciones de control.
Mirian Marbán González, contralora general de la República, al presentar resultados y proyecciones del periodo –el que concluye y el que inicia- señaló que para el órgano que lidera se mantiene como máxima prioridad el trabajo preventivo y de enfrentamiento.
En la etapa que cierra se realizaron 1 996 auditorías, el 22 por ciento de ellas calificaron el control interno de malo o deficiente, con 85 presuntos hechos delictivos y 175 acciones revelaron problemas en el control y uso de los combustibles.
Destacó la Contralora que en 2024 se prestó especial atención a la liquidación y ejecución de los presupuestos; a la calidad del gasto público, inversiones, estrategias de desarrollo local, con especial énfasis en la atención a las personas vulnerables; se enfocaron también en el proceso de bancarización; en el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista; entre otros objetivos y tareas priorizadas del Gobierno.
Respecto a las acciones desarrolladas con el fin de incidir en el perfeccionamiento de la empresa estatal socialista, Marbán González dijo que están insatisfechos, porque la situación actual demuestra que se requiere de mayor exigencia por parte de los auditores para garantizar que la administración presente a consulta en los términos establecidos las medidas derivadas de los hallazgos. (Fuentes: Prensa Latina y Juventud Rebelde)