
Valdés Mesa (I) y Lazo Hernández (D) compartieron con campesinos del área agropecuaria
Bizarrón, en Güines. Foto: @AsambleaCuba
Valdés Mesa (I) y Lazo Hernández (D) compartieron con campesinos del área agropecuaria Bizarrón, en Güines. Foto: @AsambleaCuba
La Habana, 21 feb (RHC) El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento) de Cuba, Esteban Lazo Hernández recorrió este viernes centros productivos de la occidental provincia de Mayabeque, acompañado por el vicepresidente del gobierno, Salvador Valdés Mesa.
El periplo de los dirigentes comenzó por la finca Rinconada, de la Unidad Empresarial de Base Granja Urbana del municipio Güines, perteneciente al polo productivo del territorio, informó el órgano legislativo en su sitio web.
Tras conocer sobre el trabajo de la entidad y sus cultivos, Valdés Mesa destacó la importancia de potenciar en la agricultura de la isla, los sistemas de trabajo que impulsen la producción de alimentos, así como la generalización de prácticas de siembra y comercialización en todo el país.
En tanto, el líder parlamentario instó a diversificar los cultivos y “a trabajar fuerte, con organización y planificación, con un empleo más eficiente de la ciencia y la innovación”.
Como parte de su agenda en la provincia, los titulares visitaron las fincas Los Arístides, Bizarrón, y el polo productivo de Güines.
En esta última entidad, conocieron que abarca cerca 300 hectáreas y es uno de los cinco polos más importantes de la provincia y con resultados favorables en el año 2024.
Posteriormente, en el polo productivo de Melena del Sur dialogaron con Erick León, director general de la Empresa Agropecuaria del territorio, que implementa estrategias de cosecha a partir del uso de bioproductos y otros medios biológicos elaborados por el Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos.
Los dirigentes conocieron además las instalaciones del parque solar fotovoltaico La Sábana, que aportará una capacidad de 21,8 megawatts a la generación distribuida.
El recorrido concluyó en la Granja Porcina de la Empresa Genética Pecuaria Valle del Perú, donde dialogaron con los nueve trabajadores de la entidad, que de manera continua se dedican a la reproducción y ceba de animales con destino a la población. (Fuente: Prensa Latina)