Inició en Holguín XXXV Encuentro Nacional de Estudios sobre las Guerras de Independencia

Editado por María Candela
2025-02-22 22:08:47

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa

Por Yudit Almeida Pérez*

Holguín, 22 feb (RHC) El Museo Casa Natal del Mayor General Calixto García, ubicado en la oriental ciudad de Holguín, se convierte una vez más en epicentro del debate y la reflexión histórica al acoger la XXXV edición del Encuentro Nacional de Estudios sobre las Guerras de Independencia.

Este evento, que se consolida como el principal espacio de análisis sobre uno de los períodos más trascendentales de la historia de Cuba, reúne del 22 al 24 del presente mes a investigadores, historiadores y académicos para profundizar en el legado de los próceres libertarios y su impacto en la construcción de la nación cubana.

Durante 35 ediciones, el Encuentro Nacional de Estudios sobre las Guerras de Independencia promueve el rescate y análisis de detalles de este período histórico, mediante investigaciones que desde múltiples aristas permiten comprender mejor las raíces de la nación cubana.

Con la conferencia magistral "El laberinto de Mackinley: la última negociación diplomática de la República en Armas" del Dr.C. Paúl Sarmiento Blanco, inició el espacio que no solo es académico, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los valores que inspiraron a los próceres libertarios.

Múltiples investigaciones son presentadas durante estos días en un evento que nos recuerda que en una Cuba contemporánea llena de desafíos, la historia de las Guerras de Independencia resaltan el valor de la unidad, la resistencia y la lucha por la justicia.

Entre los trabajos presentados sobresalen ponencias con nuevas búsquedas sobre el periodo histórico 1868-1898, desde dimensiones culturales, económicas, historia de la salud y los hospitales. También aspectos sobre figuras históricas muy poco estudiadas por nuestros Historiadores.

Las Guerras de Independencia del siglo XIX cubano, no solo fueron un enfrentamiento armado contra el colonialismo español, sino también un proceso de gestación de la identidad nacional. Figuras como Calixto García, Antonio Maceo, Máximo Gómez y José Martí, entre otros, encarnaron los ideales de libertad y justicia que hoy siguen siendo referentes para el pueblo cubano.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up