En proceso de recontratación, servicio de gas manufacturado

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2025-03-31 06:25:54

Facebook
Twitter
Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Ismael Batista Ramírez

La Habana, 31 mar (RHC) La Empresa de Gas Manufacturado de La Habana se encuentra en proceso de recontratación del servicio en todas las casas comerciales de los municipios a los que llega, para extenderlo por un periodo de cinco años, anunció José Luis Guevara, director comercial de la entidad.

En un escenario similar al de 2024, actualmente la entidad genera alrededor de 15 millones de metros cúbicos mensuales, los cuales bastan para satisfacer a los clientes de la ciudad, aseguró Pedro Quintana González, director de la Unidad Empresarial de Base de Producción.

Según explicó a Granma, la entidad presenta un funcionamiento estable, porque su materia prima es el gas natural extraído, junto con el petróleo, de los pozos del este de la capital. Lo transportan por gasoducto y lo convierten en aire metanado, con destino a su red distribuidora.

Cuenta con dos plantas y una de ellas, la Evelio Rodríguez Curbelo, ubicada en La Habana Vieja, cubre las necesidades de la población en ese lugar, así como en Centro Habana, Plaza de la Revolución, Cerro y Diez de Octubre, detalló.

Entre tanto, la Mario Fortuny, con sede en Marianao, brinda servicios a ese municipio y a Playa. Acotó que su salida a la red ocurre en media presión b, con una llama muy alta, lo cual requiere un regulador, para evitar accidentes.

ANTE EL AVISO DE ESCAPE

Daina Álvarez Álvarez, directora de la Empresa, detalló que, para la gestión del servicio, padecen de la escasez de medios de transporte, herramientas, compresores, tuberías y reguladores, aunque los operarios y especialistas redoblan esfuerzos en la atención de los escapes y las tupiciones reportadas.

En situación normal, expuso, reciben un promedio de 30 llamadas diarias, dejando sin resolver, por indisponibilidad técnica, al menos tres reportes pendientes para el día siguiente. Sin embargo, añadió, durante el «boom de escape», el número total de reportes puede crecer hasta cien, y el de casos no resueltos en la jornada, hasta 30.

Un laboratorio de mantenimiento repara los compresores y reguladores defectuosos. Estos últimos garantizan el respaldo de estos equipos ante los reportes de la población, dijo Mileydi Vitón, energética del área de Servicios Mecánicos.

Añadió que, recientemente, por vía marítima llegaron 2 000 de esos equipos, lo que resulta una cantidad ínfima, pues solo en la red Playa-Marianao suman un aproximado de 400 000 clientes. En cambio, resaltó, la relevancia de esa noticia reside en que la última entrada de un barco con ese tipo de carga fue en 2019. (Fuente: Granma)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up