
Foto: Perfil de Facebook de Eduardo Rodríguez Dávila
La Habana, 31 mar (RHC) Un proyecto de reparación general de cien ómnibus –60 rígidos y 40 articulados– destinados a reforzar el parque automotor de La Habana, se desarrolla en la Empresa Productora de Ómnibus Evelio Prieto Guillama (Caisa), de Guanajay, en la provincia de Artemisa.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, explicó en su cuenta en Facebook que se trata de guaguas paralizadas por largo tiempo en las terminales, y están siendo recuperadas con apoyo de una donación del Gobierno chino y la intervención del Fondo para el Desarrollo del Transporte Público.
Entre las causas de las afectaciones destacó la falta de divisas convertibles, que a su vez incide en el acceso a las piezas de repuesto, agregados, lubricantes combustibles, y otros.
El titular del Transporte precisó que la reparación incluye desde la chapistería y la pintura, hasta la mecánica de los diferentes sistemas.
En este proceso se reutilizan componentes en buen estado, como cristales y piezas eléctricas, para agilizar la puesta en marcha de algunos vehículos. Es evidente que muchos, dijo, «han sufrido el llamado «canibaleo», y muchas de sus piezas no están, lo cual hace el proceso más engorroso».
Rodríguez Dávila añadió que existen cien motores disponibles para instalarlos, así como cajas de velocidades y otros componentes que aún pueden aprovecharse, y que permitirán alistar algunos ómnibus antes de la llegada de los módulos de reparación importados.
Para esto se ha implementado un sistema de selección y reutilización de partes. «Además, se trabaja con Motor Centro para definir qué motores reparar, porque aún tienen vida útil, y a cuáles dar de baja», explicó.
Se espera que los módulos y repuestos donados por el Gobierno chino lleguen en dos fases que culminarán en agosto, lo que facilitará la finalización de las reparaciones y permitirá que una mayor cantidad de guaguas entren en circulación antes de que termine el año. (Fuente: Granma)