
XXII Reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica.
La Habana, 7 abr (RHC) La firma de 13 documentos que marcarán un hito entre las relaciones bilaterales entre dos naciones hermanas y contribuirán a la concreción de los objetivos propuestos al más alto nivel, fue el colofón de la XXII Reunión de la Comisión Intergubernamental Ruso-Cubana para la Colaboración Económico-Comercial y Científico-Técnica.
Desde los salones de protocolo de El Laguito —donde tuvo lugar la solemne ceremonia, en presencia del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz—, ambos Gobiernos ratificaron el interés de seguir trabajando unidos por nuevas metas que contribuyan al bienestar de nuestros pueblos.
El acta final, el instrumento más importante de la presente sesión de la Comisión Intergubernamental, fue rubricado por Ricardo Cabrisas Ruiz, vice primer ministro de la República, y Dmitry Nikolaevich Chernyshenko, vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia.
En ese texto están refrendado los principales temas abordados en las reuniones de los grupos de trabajo que integran la Comisión, así como las líneas de trabajo definidas por ambas partes como prioridades, a partir de los objetivos de los planes de desarrollo económico y social de ambos países hasta 2030.
Los documentos —firmados por ministros y otros altos funcionarios de cada país— abarcan áreas como la salud y la docencia médica, de la educación superior, del ordenamiento territorial y el urbanismo actividades registrales de catastro y cartografía, geodesia, datos y tecnologías, entre otras materias. Además, está el establecimiento de un laboratorio conjunto de Inteligencia Artificial en sistemas técnicos.
En la apertura de este encuentro, Cabrisas Ruiz significó que esta reunión bilateral se desarrolló de manera franca y transparente, teniendo en cuenta la sensibilidad del momento actual por el cual transita el pueblo cubano, ante el difícil escenario económico existente.
«Son claros los obstáculos que enfrentamos para alcanzar los objetivos del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030, y avanzar en el de estabilización macroeconómica y en el programa destinado a corregir distorsiones y reimpulsar la economía», dijo el Vice primer ministro, quien añadió que, en medio de este escenario, resulta imprescindible contar con el acompañamiento y el apoyo de socios estratégicos y aliados como la Federación de Rusia, sus empresas e instituciones.
Igualmente, calificó esta reunión de escenario propicio para examinar de conjunto las propuestas de negociaciones, y otras que pueden considerarse en el ámbito del actual período de trabajo. «Reiteramos que existe un potencial enorme en las relaciones entre Cuba y Rusia aún por explotar en toda su plenitud, lo que puede ser decisivo en el desarrollo de Cuba, con ventajas para ambas partes. Toda acción que ejecutemos debe tener un enfoque integrador, más proactivo, que tenga en cuenta a ambas partes», señaló.
Por su parte, Nikolaevich Chernyshenko mostró su satisfacción por el carácter regular de estos encuentros, lo cual permite trabajar enérgicamente para promover asuntos clave en la agenda bilateral. Asimismo, se refirió a algunos proyectos de la cooperación de su país que se impulsan en Cuba como la recuperación del crudo en la zona petrolera de Jaruco, y el suministro de vehículos, así como de maquinaria agrícola y productos técnicos.
Ilustró que «La Habana recibió un préstamo estatal y, como resultado de este, en febrero se suministraron 100 mil toneladas de petróleo ruso. Además, se propuso un programa para minimizar las consecuencias de la crisis energética que vive el país desde el año pasado. Como parte de este programa, tres empresas nuestras han realizado revisiones integrales de las capacidades energéticas del país».
Nikolaevich Chernyshenko habló, también, de acciones relacionadas con el ensamblaje de vehículos, otras en el campo agroalimentario y al procesamiento de trigo de ese país en molinos cubanos, así como la contribución al rescate de la industria azucarera, además de recordar la apertura acá de una sucursal bancaria, a la par que se trabaja por una mayor presencia de turistas rusos en la Isla.
«Este año vamos a trabajar en la puesta en marcha del complejo de ensamblaje de vehículos WAZ con una empresa cubana. Está en proceso de registro una casa comercial de vehículos. También, en breve, vamos a pasar a la implementación práctica de un servicio de taxis en La Habana con la llegada de 50 vehículos de la marca Moskvich, para lo cual se han tomado las decisiones financieras», detalló.
Lo ocurrido este viernes en La Habana es expresión del interés de fortalecer las relaciones económicas y de colaboración entre Cuba y Rusia, las cuales están basadas en el respeto, la confianza y la transparencia, aspectos que marcan vínculos históricos que en este 2025 cumplen 65 años de su establecimiento. (Fuente:ACN)