Destaca Inés María Chapman Waugh que la participación es la clave para el desarrollo económico y social de la nación

Editado por María Candela
2025-04-14 11:13:44

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Inés María Chapman en Banes.

Por Yudit Almeida Pérez*

Holguín, 14, abr (RHC) La implementación efectiva del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 requiere de una participación constante de todos los actores del país desde la base, expresó Inés María Chapman Waugh, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y vice primera ministra.

Durante un reciente encuentro, en el municipio holguinero de Banes, Chapman enfatizó la necesidad de articular políticas públicas, actualizar normativas y garantizar que los programas lleguen a la base, donde radican los actores económicos y las demandas populares.  

Chapman recordó que, aunque las estrategias nacionales se diseñan a gran escala, su ejecución depende de los municipios: "No es posible hacer cumplir políticas públicas si no se materializan donde vive la población, donde están las empresas y los recursos naturales". Con 168 municipios, cada uno con potencialidades únicas —desde turismo cultural hasta producción de alimentos—, el reto es adaptar los 10 objetivos gubernamentales a realidades locales.  

Mientras Artemisa destaca en la producción de plátano fruta, Mayabeque sobresale con el aguacate, y otros territorios aportan minerales como el cobalto. "Captar ingresos no depende solo del presupuesto estatal; hay que explotar las exportaciones, el turismo y la innovación", subrayó.  

La vice primera ministra vinculó la estabilidad macroeconómica (objetivo 1) con la reducción de precios: "Para bajar la inflación, hay que producir más. Y para producir, necesitamos integrar a todos los actores, estatales y privados". Destacó la responsabilidad social de las empresas y la urgencia de frenar ilegalidades que desvían recursos, como el robo en bodegas o la corrupción (objetivo 8).  

Chapman reconoció problemas críticos como los apagones, agravados por el bloqueo estadounidense pero insistió en soluciones prácticas: "Avanzamos con paneles fotovoltaicos y transformación digital, pero también con el aporte local. Iluminar un parque ya es un paso".  

La dirigente abogó por un lenguaje claro y transparente: "Hay que explicar los avances, los errores y las rectificaciones. La gente apoya cuando ve cambios reales". Invocó el legado de Martí y Fidel Castro para convocar a la unidad: "El pueblo somos todos. La participación es la clave".

La supervisión desde la dirección nacional asegura coherencia entre los objetivos del Plan 2030 y su ejecución descentralizada. Como resumió Chapman: "Es una cadena: sin diagnóstico local, prioridades claras y control, no hay desarrollo. Rectificar con ciencia e innovación es parte del camino". 

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up