
Foto: PL
La Habana, 17 abr (RHC) Un grupo de asociaciones nicaragüenses amigas de Cuba reafirmaron el compromiso solidario con la isla a propósito de celebrarse hoy el día de la amistad entre ambos países.
En un comunicado al que tuvo acceso Prensa Latina, la asociación de Combatientes y Colaboradores Históricos del Frente Sandinista de Liberación Nacional, el grupo de Solidaridad Amor por Cuba y el núcleo Marxista Nicaragüense, señalaron que para las dos naciones abril significa heroísmo, antiimperialismo e internacionalismo.
Nuestras patrias en este mes tienen mucho de que enorgullecerse y llenarse de coraje para redoblar luchas antiimperialistas en las actuales circunstancias por el establecimiento de un nuevo orden mundial más justo, equitativo y respetuoso de la soberanía de los pueblos, destacó el mensaje.
En el documento, otras asociaciones como la de Cadetes de Santiago y Oficiales en Retiro Pedro Altamirano, así como Comunidades Eclesiales de Base San Pablo Apóstol, resaltaron la trascendencia histórica de este mes en el hermanamiento de ambos pueblos.
Al respecto, recordaron al teniente primero Carlos Ulloa, quien ofrendó si vida en 1961 cuando piloteaba un avión de combate en defensa de Cuba durante la invasión mercenaria por Playa Girón.
“Es por eso que la Asamblea Nacional de Nicaragua decretó que el 17 de abril es el Día de la Amistad entre Nicaragua y Cuba en reconocimiento a la gesta heroica del piloto revolucionario nicaragüense”, subrayó.
El documento aludió a la proclamación del carácter Socialista de la Revolución cubana; así como a la victoria de la Isla en Girón, considerada como la primera gran derrota del imperialismo en América.
Por otra parte, el texto recordó que fue también este mes cuando el Gobierno de Estados Unidos dejó sentado por escrito los fundamentos de su política genocida contra Cuba, cuando el vicesecretario de Estado asistente para Asuntos Interamericanos, Léster Mallory, definió la filosofía del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a la isla desde hace más de seis décadas.
“En Nicaragua, abril en diferentes años estuvo preñado de gestas heroicas: huelgas de la construcción y del sector salud, febril y heroica actividad guerrillera y caída de valiosas compañeras como Luisa Amanda Espinoza y el compañero Enrique Lorente”, mencionó.
En esa línea hizo referencia a momentos trascendentales en la historia del país centroamericano, que permitieron llegar a triunfo definitivo de la Revolución popular sandinista en julio de 1979.
“Fue en este mes que la tres veces heroica Ciudad de Estelí acogió la segunda Insurrección popular local al mando del comandante Francisco Rivera”, rememoró.
Señaló que lamentablemente en abril ocurrió también la muerte del comandante Tomás Borge Martínez, uno de los fundadores del FSLN quien les legó un gran ejemplo de lucha y práctica solidaria.
El escrito recordó el intento fallido de golpe de Estados en abril de 2018, hace siete años, cuando las “hordas criminales terroristas” financiadas por Estados Unidos, asesinaron a unos 200 nicaragüenses entre ellos 22 miembros de la Policía Nacional. (Fuente: Prensa Latina)