
Fotos: Marisela Presa
Por: Marisela Presa*
Bayamo, 18 abr (RHC) Los vecinos del Consejo Popular Rosa la Bayamesa, en la ciudad de Bayamo, participaron en un barrio debate que abordó con meridiana transparencia el impacto que originan las drogas en la sociedad, desde la visión preventiva y educativa.
Especialistas del Ministerio del Interior, la Fiscalía en Bayamo, el Tribunal municipal, la Secretaría del Consejo de Atención a Menores de la Dirección provincial de Educación y la Jefa del grupo provincial de Psiquiatría, abordaron esta problemática social que requiere de la unidad ciudadana para prevenirla.
Desde el punto de vista del Ministerio del Interior el enfrentamiento y prevención, a cualquier tipo de manifestación delictiva, determina la garantía de la tranquilidad ciudadana y el orden interior, explicó la Teniente Coronel Aminta González Hechavarría, jefa de la institución en el municipio.
Por su parte Ilmalina Muñoz Martí, Fiscal Jefe en Bayamo destacó la actividad preventiva que ejerce esa institución, sobre todo hacia los menores para resguardar sus conductas.
Yelenis Domínguez Rondón Presidenta del Tribunal municipal en Bayamo explicó a la familia, que el accionar del Tribunal contra las drogas, cuenta con sanciones muy severas que van desde los seis meses de privación de libertad y puede llegar hasta la pena de muerte, lo cual constituye una reserva estatal, cuando el resto de las acciones no han tenido el efecto indicado.
Subrayó que la droga no está permitida en Cuba y que el Código Penal establece sanciones para el que la vende y también para quien consume y se queda callado sobre quién la comercializa.
Una evaluación medular sobre el papel de las instituciones educacionales en la prevención y en la educación de los niños, jóvenes y adolescentes, ante el peligro que origina el consumo de cualquier tipo de drogas, realizó por su parte Teonila Pino Aldana, Secretaria del Consejo de atención a menores de la dirección provincial de Educación.
Se refirió a que el maestro, junto a la familia, tienen un papel formador y que a todos ellos corresponde educar y velar por la formación integral de los niños.
Confirmó el concepto de Tolerancia Cero, y mejor no empezar, una divisa de enfrentamiento del país.
La Doctora Rayda Rodríguez Rodríguez, Jefa del grupo provincial de Psiquiatría alertó que en estos tiempos difíciles, luchamos porque no les falta nada a los niños, y a veces somos los padres quienes les faltamos.
Reflexionó que la droga daña el cerebro, la familia ,la sociedad ,y que para buscar la felicidad hay que encontrarla dentro de nosotros mismos . Para ello es necesario formar valores desde la cuna.
Alertó a las familias del Consejo Popular Rosa la Bayamesa qué es necesario educar a nuestros hijos, que a los padres compete saberlo todo y detectar una posible adicción.
En el intercambio con la comunidad la líder social Jenny Márquez, compartió el interés de que , con los factores de la comunidad, replicar estos barrios debate en las cuadras, para decir NO a las drogas.
Dijo la líder comunitaria que ese es el combate de estos tiempos y que se ha de lograr con unidad, conciencia ciudadana, y por la garantía del futuro
Al barrio debate con carácter educativo y preventivo para enfrentar el impacto que puede generar la droga en la comunidad, estuvieron presentes Yaneisis Rodríguez Samson, Primera Secretaria del Partido en Bayamo y Reydiel Bernal Gómez, presidente de la Asamblea municipal del Poder Popular, así como representantes de las organizaciones de masas, del Consejo Popular Rosa la Bayamesa y de la circunscripciones del área.
Actores del Guiñol Pequeño Príncipe, a través de sus representaciones, promovieron la crítica colectiva sobre la violencia de género y sobre actitudes inadecuadas en las relaciones de familia.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Granma