
Foto: PL
Ciudad de México, 18 abr (RHC) El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba convocó al XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con la isla, a realizarse los días 3 y 4 de mayo en el Centro Cultural Futurama de esta capital.
“Las organizaciones y ciudadanos que defendemos a Cuba y a su Revolución en su legítimo e inalienable derecho a la libre autodeterminación, hacemos un llamado a refrendar la defensa de la soberanía” de ese país, refiere un documento de la organización.
Asimismo, agrega, “a sumar esfuerzos en todas nuestras trincheras con la demanda del fin del bloqueo y el acoso económico a Cuba; por ello, el XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba se celebrará los días 3 y 4 de mayo de 2025”.
En la convocatoria difundida, el Movimiento señala que “la escalada de agresiones imperialistas” contra la nación antillana “comienza un nuevo capítulo con el cambio de administración en el gobierno de los Estados Unidos”.
“Vuelve a quedar de manifiesto que, sin distingos partidistas, el objetivo que persiguen sigue siendo el mismo: aniquilar el proyecto social emanado de la Revolución cubana”, denuncia.
Recuerda que “apenas a unas cuantas horas de concluir su gobierno, de manera hipócrita”, el entonces mandatario estadounidense, Joe Biden, “había suspendido la inclusión de Cuba en la espuria e ignominiosa lista” de estados supuestamente patrocinadores del terrorismo.
“Y fue el cinismo el sello de esta acción, pues se hizo en un momento en que no traería ningún paliativo a la asfixia económica que enfrenta Cuba, ya que inmediatamente al regreso de Donald Trump, la medida se revirtió de un plumazo pese al repudio de la opinión internacional”, añade.
De igual manera, subraya, “han llegado nuevas medidas como la suspensión de visados a los funcionarios de gobiernos extranjeros que contraten médicos cubanos”.
A juicio de la organización, no será un camino fácil el que la nación caribeña deberá enfrentar con el retorno de la administración republicana, y las severas carencias de más de 60 años de cerco económico, comercial y financiero seguirán obstaculizando el bienestar de ese pueblo.
Además, “el mundo deberá ahora enfrentar el irrefrenable y descarado deseo expansionista de los Estados Unidos con sus amenazas de intervenciones militares y económicas contra quienes se atrevan a contradecir sus designios imperiales”.
Por ello, enfatizó, hoy más que nunca Cuba representa el faro de esperanza para la humanidad.
“El ejemplo de resistencia, dignidad y heroicidad que su pueblo ha enarbolado desde 1959 en defensa de sus conquistas sociales”, aseveró.