
Foto de Archivo
La Habana, 23 abr (RHC) El fortalecimiento y desarrollo de nuevos servicios médicos exportables, tanto en el país como en el exterior, ocupó la sesión de abril del Consejo Nacional de Innovación (CNI), órgano consultivo que asiste al Presidente de la República, y está orientado a recomendar decisiones para impulsar la innovación en el funcionamiento del Estado, el Gobierno, la economía y la sociedad.
Por su transversalidad en la vida social y económica del país, lo cual le da su carácter estratégico, al decir del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, este es un asunto –señaló– muy vinculado a temas como la economía del conocimiento, los ingresos en divisas del país y el perfeccionamiento de los servicios turísticos.
Cuando uno evalúa estos sectores y hace una búsqueda de información, en todas sale el potencial de Cuba en la exportación de servicios médicos, por lo que es una alternativa que debemos trabajar, indicó el mandatario en el encuentro.
La doctora Yamila de Armas Águila, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos (CSMC, S.A.), tuvo a su cargo la presentación de este proyecto estratégico de gobierno, que cierra ciclo y que está destinado al fortalecimiento y desarrollo de nuevos servicios.
Recordó que constituye una estrategia que tiene como base la política para el desarrollo de los servicios médicos cubanos, aprobada por el Buró Político del Comité Central del Partido en 2013.
Subrayó que el objetivo general del proyecto es alcanzar niveles superiores de ingresos en divisas, mediante el desarrollo de nuevos y mejorados servicios exportables, sustentados en una gestión basada en la ciencia y la innovación.
Con respecto a las potencialidades del sector que tributan a estas metas, la experta refirió, por ejemplo, fortalezas institucionales como la disposición, en promedio, de 200 servicios científico-técnicos especializados; 46 entidades de ciencia e innovación tecnológica y varias instituciones de Salud acreditadas o certificadas.
No obstante, acotó, la principal fortaleza es el capital humano, con miles de doctores y másteres en Ciencias y decenas de miles de especialistas de primer y segundo grado, a lo que se suma un vasto acervo en ciencia e innovación, con más de 6 mil investigadores.
Sobre el plan de exportaciones de servicios en 2025, el cual va cumpliéndose, al igual que ocurrió con lo previsto para el periodo 2019-2024, informó que este dispone de cuatro modalidades y modos de exportación; entre ellos, los servicios profesionales en el exterior, los servicios académicos y negocios en Cuba como la atención a pacientes extranjeros, a través del turismo de salud y el de bienestar.
La Presidenta de la CSMC, S.A. explicó que los servicios profesionales en el exterior se sostienen hoy con negocios en una veintena de países y se trabaja en nuevas oportunidades, además de que hasta 2030 se desarrollará un proceso de consolidación e introducción de nuevos modelos de negocios. (Fuente: Granma)