Afinan proyecto energético en Cuba con ayuda internacional

Editado por Bárbara Gómez
2025-04-25 18:43:26

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Imagen: Prensa Latina.

La Habana, 25 abr (RHC) Autoridades de Cuba y socios externos avalaron hoy esfuerzos conjuntos para la transición energética en la Isla de la Juventud, en la región suroccidental de este país del Caribe insular.

En el taller inicial, el viceministro Juan Torres, de la cartera de Energía y Minas (Minem), agradeció el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como del Gobierno de Italia, a través de su Ministerio de Medio Ambiente y Seguridad Energética.

Según valoró, la iniciativa apoyará el diseño de un Programa para la Transición Energética en el mencionado territorio, con estatus de municipio especial, al ser la segunda isla más grande del archipiélago cubano.

No solo se trata de incrementar el aprovechamiento de las fuentes renovables, sino también de mejorar la eficiencia energética y diseñar una estrategia de incentivos locales con vistas a facilitar la movilización de recursos financieros para sustentar las inversiones del sector, refirió.

En opinión del representante residente del PNUD, Fernando Hiraldo, el taller denotó la consolidación de una iniciativa interdisciplinaria, en estrecha colaboración aquí con el Minem y el ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y Energía y Minas.

De igual forma, apreció la financiación italiana por 3,5 millones de dólares, lo cual contribuirá a la ejecución del emprendimiento, que contempla una experiencia piloto en la comunidad de Cocodrilo; un sitio de difícil acceso, donde las inversiones también deberán favorecer la mitigación de los efectos del cambio climático.

Al decir del embajador Roberto Vellano, la alianza de Italia con la mayor de las Antillas sobresale por el acompañamiento en varios frentes de relevancia estratégica como son el enfrentamiento al cambio climático, la seguridad alimentaria y las energías renovables.

Por su parte, el director del proyecto en la Isla de la Juventud, Odelexi Flores, detalló los distintos subprogramas; entre ellos, los relativos a la eficiencia energética en los sectores productivos, de servicios, residencial y administrativo; la electromovilidad y la producción y comercialización de combustibles renovables.

De acuerdo con el especialista, otro asunto de interés es el establecimiento de alianzas público-privadas para contribuir a la mitigación del cambio climático en la esfera energética.

En representación del Minem, la funcionaria Elaine Moreno explicó la nueva estrategia para la transición energética en Cuba, con particular destaque en el fomento de la ciencia y la innovación tecnológica, la participación comunitaria, los nexos público-privados y la conformación de una novedosa arquitectura financiera. (Fuente: Prensa Latina).



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up